GOBIERNO Y CONICET FIRMARON CONVENIO PARA LA PREVENCIÓN DE AGRESIONES SEXUALES CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se trata de la prestación de asistencia técnica para capacitar al personal educativo de la Provincia, en el abordaje de situaciones de violencia.

ACTUALIDAD24/07/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-07-24 at 1.18.03 PM

El Gobierno de la Provincia firmó un convenio de Asistencia Técnica con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la capacitación del personal educativo en materia de prevención y abordaje de situaciones de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. 

De la rúbrica participó el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino , la Secretaria de Ciencia y Tecnología, Alejandra Man y el Secretario de Representación Oficial, Maximiliano D'Alessio. Por parte del CONICET, la representación estuvo a cargo de la Presidenta de la institución, Ana María Franchi y el Gerente de Vinculación Tecnológica, Sergio Romano. 

El convenio compromete al CONICET, a aportar los recursos humanos, suministrar el lugar físico y la utilización del equipamiento existente con el objeto de desarrollar las tareas previstas, como así también a presentar en tiempo y forma los informes detallados en el Plan de Trabajo.

Por el lado del Gobierno Provincial, la coordinación del trabajo será llevada adelante por la Subsecretaría de Promoción de Derechos, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 

El convenio tendrá una vigencia de 12 meses, con la posibilidad de ser prorrogado y posibilitará fortalecer a los trabajadores y las trabajadoras de la educación, con herramientas que le permitan detectar, de una manera más integrada, situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes. 

Al respecto, la Ministra Cubino celebró la firma y aseguró que “este convenio nos ayuda a fortalecer, dentro del ámbito educativo, la posibilidad de estar atentos, poder mirar, poder detectar y trazar un camino de prevención de la violencia sexual que en nuestra provincia nos produce un dolor muy grande y por eso debemos abarcarla”. 

“Esto tiene que ver con la protección de las infancias en relación a la violencia, al abuso sexual infanto-adolescente, por eso vamos a trabajar junto al CONICET que nos aportará un respaldo científico muy importante y que, además, lo llevará adelante con un equipo conocido, que ya participó en la experiencia del 2018, que tuvimos en Río Grande, cuando Melella era Intendente” agregó la funcionaria provincial.  

Asimismo, la titular de la cartera educativa precisó que “entendemos que el trabajo tiene que ser profundizado en todas las escuelas, con una línea de acción robusta con las instituciones intervinientes, sobre un tema muy particular y que, más allá de ser discutido, es una problemática en la que el Estado debe preocuparse y ocuparse”. 

“Los resultados de este convenio estarán vinculados con generar la ruta de acción de todas las instituciones que participamos en el abordaje de estos temas, tanto la justicia, como las distintas áreas de gobierno, las instituciones educativas y todas las que tienen acción directa sobre la problemática, lo que nos ayudará a proteger mejor a nuestras niñas, niños y adolescentes” concluyó Cubino.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.