GOBIERNO Y CONICET FIRMARON CONVENIO PARA LA PREVENCIÓN DE AGRESIONES SEXUALES CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se trata de la prestación de asistencia técnica para capacitar al personal educativo de la Provincia, en el abordaje de situaciones de violencia.

ACTUALIDAD24/07/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-07-24 at 1.18.03 PM

El Gobierno de la Provincia firmó un convenio de Asistencia Técnica con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la capacitación del personal educativo en materia de prevención y abordaje de situaciones de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. 

De la rúbrica participó el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino , la Secretaria de Ciencia y Tecnología, Alejandra Man y el Secretario de Representación Oficial, Maximiliano D'Alessio. Por parte del CONICET, la representación estuvo a cargo de la Presidenta de la institución, Ana María Franchi y el Gerente de Vinculación Tecnológica, Sergio Romano. 

El convenio compromete al CONICET, a aportar los recursos humanos, suministrar el lugar físico y la utilización del equipamiento existente con el objeto de desarrollar las tareas previstas, como así también a presentar en tiempo y forma los informes detallados en el Plan de Trabajo.

Por el lado del Gobierno Provincial, la coordinación del trabajo será llevada adelante por la Subsecretaría de Promoción de Derechos, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 

El convenio tendrá una vigencia de 12 meses, con la posibilidad de ser prorrogado y posibilitará fortalecer a los trabajadores y las trabajadoras de la educación, con herramientas que le permitan detectar, de una manera más integrada, situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes. 

Al respecto, la Ministra Cubino celebró la firma y aseguró que “este convenio nos ayuda a fortalecer, dentro del ámbito educativo, la posibilidad de estar atentos, poder mirar, poder detectar y trazar un camino de prevención de la violencia sexual que en nuestra provincia nos produce un dolor muy grande y por eso debemos abarcarla”. 

“Esto tiene que ver con la protección de las infancias en relación a la violencia, al abuso sexual infanto-adolescente, por eso vamos a trabajar junto al CONICET que nos aportará un respaldo científico muy importante y que, además, lo llevará adelante con un equipo conocido, que ya participó en la experiencia del 2018, que tuvimos en Río Grande, cuando Melella era Intendente” agregó la funcionaria provincial.  

Asimismo, la titular de la cartera educativa precisó que “entendemos que el trabajo tiene que ser profundizado en todas las escuelas, con una línea de acción robusta con las instituciones intervinientes, sobre un tema muy particular y que, más allá de ser discutido, es una problemática en la que el Estado debe preocuparse y ocuparse”. 

“Los resultados de este convenio estarán vinculados con generar la ruta de acción de todas las instituciones que participamos en el abordaje de estos temas, tanto la justicia, como las distintas áreas de gobierno, las instituciones educativas y todas las que tienen acción directa sobre la problemática, lo que nos ayudará a proteger mejor a nuestras niñas, niños y adolescentes” concluyó Cubino.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.