“DESDE EL INICIO DIVERSIFICAMOS LA MATRIZ DEL LABORATORIO CON NUEVAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN”

Lo detalló la directora ejecutiva del Laboratorio del Fin del Mundo, Marcela Andina Silva respecto a la puesta a punto de la ensambladora de test automático y de las posibilidades que, se trabajan desde el laboratorio, para diversificar su producción a futuro.

ACTUALIDAD27/07/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-07-27 at 3.09.08 PM

En relación a la producción de test, la farmacéutica comentó que “son procesos que suelen ser largos, porque las obras edilicias llevan tiempo, porque además la máquina es importada, con lo que tomó más tiempo y esfuerzo, más la mano de obra calificada en la provincia, poder finalizar el trabajo como corresponde y hoy tener esta herramienta tan importante”. 


 
En ese sentido, continuó “estamos contentos por la cantidad de test que podemos llegar a brindarle no solo a la provincia, sino también al continente y, por qué no, a terceros países”. 

“Gracias a un aporte del Gobierno de la Provincia, pudimos mudar la planta del laboratorio a un terreno propio; esta mudanza fue el primer gran paso que pudimos dar para poder iniciar la obra, que culminó con la finalización de la ensambladora de test automática” puntualizó.

Por otro lado, Andina Silva se refirió a nuevas oportunidades que tiene el Laboratorio para afrontar otros procesos productivos.  “Gracias al Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), con quienes accedimos fondos no reembolsables, avanzamos sobre otra etapa vinculada a la producción de acondicionamiento primario en blisters y líneas sólidas de especialidades medicinales” precisó.

Asimismo, hizo hincapié sobre el proceso general que se viene realizando en las instalaciones, que permite pensar en diversificar la producción del laboratorio. “Estamos tratando de registrar nuevas líneas de producción, que pueden ser test de embarazo, test de detección de HIV y todo lo que sea necesario; con esta línea podemos hacer una buena cantidad de ellos, siendo uno de los laboratorios más importantes del país”. 

Andina Silva dio a conocer que en el laboratorio se está avanzando tanto, en la producción de mezclas para nutrición parenteral, como así también en todo lo vinculado al aceite de cannabis. 

Sobre ello, informó que “en el laboratorio hay una zona limpia en donde podemos hacer mezclas para nutrición parenteral, para neonatos, que en pandemia se vieron muchos bebes prematuros que no tenían la posibilidad del acceso a la nutrición”. 

“Estamos trabajando también con la Secretaría de Ciencia y Tecnología en la parte de aceite de cannabis, hay muchas cosas para desarrollar a través del laboratorio y de la incorporación de mano de obra genuina”.

Por otra parte, la directora Ejecutiva del Laboratorio del Fin del Mundo precisó que “este mes también nos adjudicaron fondos de ANLAP para seguir avanzando en el proceso de construcción de la segunda etapa edilicia, como lo es el laboratorio de control de calidad, adquisición de equipamiento, nuevas áreas de producción, de manera de ir creciendo y poder contar íntegramente con todas las etapas productivas del laboratorio de medicamentos en su forma farmacéutica sólida”.

Te puede interesar
photo_4969833261412584287_y

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.

Lo más visto
photo_4963334219979492144_y

MÁS DE 160 ADULTOS SE EGRESARON DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN “YO, SI PUEDO”

yagan noticias
ACTUALIDAD18/11/2025

El Gobierno de la Provincia realizó la entrega de certificados a 165 egresados y egresadas del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, si puedo”, el método por el cual, las y los adultos, aprenden a leer y escribir. Los actos se realizaron en primera instancia en la ciudad de Tolhuin con 24 egresados, luego continuó en la ciudad de Río Grande con 111 egresados, culminando este lunes en la ciudad de Ushuaia, con 30 egresados.