“DESDE EL INICIO DIVERSIFICAMOS LA MATRIZ DEL LABORATORIO CON NUEVAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN”

Lo detalló la directora ejecutiva del Laboratorio del Fin del Mundo, Marcela Andina Silva respecto a la puesta a punto de la ensambladora de test automático y de las posibilidades que, se trabajan desde el laboratorio, para diversificar su producción a futuro.

ACTUALIDAD27/07/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-07-27 at 3.09.08 PM

En relación a la producción de test, la farmacéutica comentó que “son procesos que suelen ser largos, porque las obras edilicias llevan tiempo, porque además la máquina es importada, con lo que tomó más tiempo y esfuerzo, más la mano de obra calificada en la provincia, poder finalizar el trabajo como corresponde y hoy tener esta herramienta tan importante”. 


 
En ese sentido, continuó “estamos contentos por la cantidad de test que podemos llegar a brindarle no solo a la provincia, sino también al continente y, por qué no, a terceros países”. 

“Gracias a un aporte del Gobierno de la Provincia, pudimos mudar la planta del laboratorio a un terreno propio; esta mudanza fue el primer gran paso que pudimos dar para poder iniciar la obra, que culminó con la finalización de la ensambladora de test automática” puntualizó.

Por otro lado, Andina Silva se refirió a nuevas oportunidades que tiene el Laboratorio para afrontar otros procesos productivos.  “Gracias al Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), con quienes accedimos fondos no reembolsables, avanzamos sobre otra etapa vinculada a la producción de acondicionamiento primario en blisters y líneas sólidas de especialidades medicinales” precisó.

Asimismo, hizo hincapié sobre el proceso general que se viene realizando en las instalaciones, que permite pensar en diversificar la producción del laboratorio. “Estamos tratando de registrar nuevas líneas de producción, que pueden ser test de embarazo, test de detección de HIV y todo lo que sea necesario; con esta línea podemos hacer una buena cantidad de ellos, siendo uno de los laboratorios más importantes del país”. 

Andina Silva dio a conocer que en el laboratorio se está avanzando tanto, en la producción de mezclas para nutrición parenteral, como así también en todo lo vinculado al aceite de cannabis. 

Sobre ello, informó que “en el laboratorio hay una zona limpia en donde podemos hacer mezclas para nutrición parenteral, para neonatos, que en pandemia se vieron muchos bebes prematuros que no tenían la posibilidad del acceso a la nutrición”. 

“Estamos trabajando también con la Secretaría de Ciencia y Tecnología en la parte de aceite de cannabis, hay muchas cosas para desarrollar a través del laboratorio y de la incorporación de mano de obra genuina”.

Por otra parte, la directora Ejecutiva del Laboratorio del Fin del Mundo precisó que “este mes también nos adjudicaron fondos de ANLAP para seguir avanzando en el proceso de construcción de la segunda etapa edilicia, como lo es el laboratorio de control de calidad, adquisición de equipamiento, nuevas áreas de producción, de manera de ir creciendo y poder contar íntegramente con todas las etapas productivas del laboratorio de medicamentos en su forma farmacéutica sólida”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.