SE LLEVARÁ A CABO EN LOS POLOS CREATIVOS DE USHUAIA Y RÍO GRANDE LA CHARLA “ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA”

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Tierra del Fuego invita a la comunidad a participar de la charla de “Economía circular y sostenibilidad, desafíos y oportunidades para la transferencia de tecnología”, haciendo foco en el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles para la gestión de plásticos.

ACTUALIDAD01/08/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-08-01 at 12.23.36 PM

El evento estará a cargo de un equipo de investigación de renombre de la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca. Se realizará el miércoles 3 de agosto a las 18hs en el Polo Creativo de Ushuaia y el jueves 4 de agosto a las 18hs en el Polo Creativo de Río Grande.

En el encuentro se expondrán casos exitosos de vinculación y transferencia tecnológica que dan respuesta a problemas relacionados con economía circular y sostenibilidad, como es el desarrollo de nuevas tecnologías para la gestión de plástico reciclado. El equipo de investigación que brindará la charla está conformado por la Dra. Luciana Castillo, Dra. Yamila Vazquez y Dra. Silvia Barbosa, todas investigadoras del CONICET y pertenecientes al Departamento de Ingeniería Química de la UNS.

Se aprovechará la visita de las investigadoras para que puedan recorrer empresas fueguinas que actualmente tienen como materia prima plástico reciclado, Pulpo SA en Ushuaia y MakPlast SRL en Río Grande. Conocer integralmente los procesos productivos locales, el circuito del plástico que utilizan, la separación del mismo, las propiedades de los plásticos y los productos en los cuales se transforman, permitirá hacer un diagnóstico de las necesidades técnicas. Esto permitirá trabajar en posibilidades concretas de transferencia tecnológica de este centro de investigaciones a la industria local.

Dentro de PLAPIQUI (CONICET-UNS) se trabaja continuamente en la construcción de un futuro sostenible para la sociedad en su conjunto a través de la investigación científica, tecnológica y la innovación productiva. Se genera conocimiento orientado a incrementar la capacidad creativa e intelectual, multiplicando talentos mediante la integración de equipos científicos multidisciplinarios y con sectores empresariales para resolver diversos problemas. Las disertantes responderán a preguntas e inquietudes de la audiencia relacionadas con los desafíos y las oportunidades del vínculo academia-industria-sociedad relativas a la transferencia tecnológica.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto