INAUGURARON LA "MUESTRA ITINERANTE SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA"

Se trata de la presentación del trabajo realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), que culminó con la conformación de los límites marítimos definitivos de la Argentina.

ACTUALIDAD04/08/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-08-04 at 10.02.09 AM

El Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary junto a la funcionaria de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), Mariana Eyharchet, y a la Abogada Consultora de COPLA, Paula Vernet, participaron de la inauguración de la "Muestra Itinerante sobre la Plataforma Continental Argentina".

Durante la ceremonia, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Nación, Guillermo Carmona envió un video con salutaciones por realizarse la inauguración de la muestra y ponderó la presencia de las funcionarias de COPLA. 

La muestra itinerante representa una manera de difundir los derechos de soberanía que tiene la República Argentina, afirmando las posiciones sobre el Atlántico Sur, dando a conocer en la ciudadanía dichas determinaciones. 

La Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), fue la encargada de delimitar la frontera marítima y submarina del país, pudiendo cumplir con ese cometido asumido como una política de estado y reconocido por las Naciones Unidas. 

Al respecto, Dachary celebró la presencia de las expertas de COPLA en la inauguración de la muestra y aseguró que “es un lujo para nuestra provincia poder contar con la presencia de estas personas que trabajaron en la comisión para la determinación del límite exterior de la plataforma continental y que literalmente, han hecho el país más grande”. 

“Realizaron un trabajo profesional, científico, pero con mucho amor por nuestro país, llevado adelante durante décadas, que ha sido aprobado por los organismos técnicos de Naciones Unidas y luego incorporado, por Ley, dentro de nuestro ordenamiento” señaló.

A continuación, el funcionario agregó que “todo esto nos da dos objetivos claros, por un lado, generar estos derechos de soberanía sobre lecho y subsuelo para la administración de nuestros recursos naturales y, por otro lado, continuar avanzando en la mirada bicontinental posicionando cada vez más a nuestra provincia, como el centro y como el corazón de la República Argentina”. 

Asimismo, Eyharchet destacó que “es un gran honor para nosotros poder estar aquí inaugurando esta muestra itinerante, en una iniciativa conjunta que hemos organizado entre la subsede de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Nación y la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Provincia”. 

“Estamos contentos de poder dar cuenta de lo que implicó este trabajo realizado con un equipo de 60 profesionales y multidisciplinario; que a su vez estuvo a cargo de Frida Armas Pfirter, que se llevó adelante en un esfuerzo que devino en una política de estado y que determinó el límite de la Argentina en el mar” afirmó.

Por su parte, Vernet festejó que “el lugar donde comienza esta muestra itinerante es el centro de nuestro país bicontinental” y agregó que “la gente va encontrarse con el trabajo de 20 años, realizado por la COPLA, conociendo el concepto de la plataforma continental, cuáles fueron los trabajos para la demarcación del límite y pudiendo ver el mapa bicontinental que tiene como centro, ahora, a la provincia de Tierra del Fuego”. 

Del acto participaron también, autoridades del Superior Tribunal de Justicia; funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial; el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra; el Jefe de Departamento General de la Base Naval, Capitán de Corbeta Pablo Román Bianco; el Secretario de Asuntos de Malvinas del Municipio de Ushuaia, Daniel Arias; funcionarios del ejecutivo municipal; Jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; integrantes del Centro de Ex Combatientes de Ushuaia; Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia; maestros y estudiantes bicontinentales.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.