
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Se trata de la presentación del trabajo realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), que culminó con la conformación de los límites marítimos definitivos de la Argentina.
ACTUALIDAD04/08/2022El Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary junto a la funcionaria de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), Mariana Eyharchet, y a la Abogada Consultora de COPLA, Paula Vernet, participaron de la inauguración de la "Muestra Itinerante sobre la Plataforma Continental Argentina".
Durante la ceremonia, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Nación, Guillermo Carmona envió un video con salutaciones por realizarse la inauguración de la muestra y ponderó la presencia de las funcionarias de COPLA.
La muestra itinerante representa una manera de difundir los derechos de soberanía que tiene la República Argentina, afirmando las posiciones sobre el Atlántico Sur, dando a conocer en la ciudadanía dichas determinaciones.
La Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), fue la encargada de delimitar la frontera marítima y submarina del país, pudiendo cumplir con ese cometido asumido como una política de estado y reconocido por las Naciones Unidas.
Al respecto, Dachary celebró la presencia de las expertas de COPLA en la inauguración de la muestra y aseguró que “es un lujo para nuestra provincia poder contar con la presencia de estas personas que trabajaron en la comisión para la determinación del límite exterior de la plataforma continental y que literalmente, han hecho el país más grande”.
“Realizaron un trabajo profesional, científico, pero con mucho amor por nuestro país, llevado adelante durante décadas, que ha sido aprobado por los organismos técnicos de Naciones Unidas y luego incorporado, por Ley, dentro de nuestro ordenamiento” señaló.
A continuación, el funcionario agregó que “todo esto nos da dos objetivos claros, por un lado, generar estos derechos de soberanía sobre lecho y subsuelo para la administración de nuestros recursos naturales y, por otro lado, continuar avanzando en la mirada bicontinental posicionando cada vez más a nuestra provincia, como el centro y como el corazón de la República Argentina”.
Asimismo, Eyharchet destacó que “es un gran honor para nosotros poder estar aquí inaugurando esta muestra itinerante, en una iniciativa conjunta que hemos organizado entre la subsede de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Nación y la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Provincia”.
“Estamos contentos de poder dar cuenta de lo que implicó este trabajo realizado con un equipo de 60 profesionales y multidisciplinario; que a su vez estuvo a cargo de Frida Armas Pfirter, que se llevó adelante en un esfuerzo que devino en una política de estado y que determinó el límite de la Argentina en el mar” afirmó.
Por su parte, Vernet festejó que “el lugar donde comienza esta muestra itinerante es el centro de nuestro país bicontinental” y agregó que “la gente va encontrarse con el trabajo de 20 años, realizado por la COPLA, conociendo el concepto de la plataforma continental, cuáles fueron los trabajos para la demarcación del límite y pudiendo ver el mapa bicontinental que tiene como centro, ahora, a la provincia de Tierra del Fuego”.
Del acto participaron también, autoridades del Superior Tribunal de Justicia; funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial; el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra; el Jefe de Departamento General de la Base Naval, Capitán de Corbeta Pablo Román Bianco; el Secretario de Asuntos de Malvinas del Municipio de Ushuaia, Daniel Arias; funcionarios del ejecutivo municipal; Jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; integrantes del Centro de Ex Combatientes de Ushuaia; Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia; maestros y estudiantes bicontinentales.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.