TIERRA DEL FUEGO CONFORMA LA RED TERRITORIAL EN VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL

La misma está representada por distintos actores del Estado, que trabajarán en un protocolo de actuación en la materia, que irá acompañado de la pronta apertura de la oficina provincial de violencia y acoso laboral.

ACTUALIDAD10/08/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-08-09 at 6.27.21 PM

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Trabajo y Empleo y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; realizó la primera mesa de trabajo en pos de articular acciones con los sectores que intervienen en situaciones de violencia y acoso laboral.

 

La jornada estuvo encabezada por el ministro de Trabajo y Empleo, Marcelo Romero y contó con la presencia de la Directora Nacional de Protección e Igualdad Laboral, Patricia Sáenz; el Coordinador de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dimitrof Casanova y Laly Feldman de la Oficina de Asesoramiento contra la Violencia Laboral (OAVL); Noelia Romiti, Coordinadora Provincial del Programa Acercar Derechos del ministerio de Mujeres y Diversidad de la nación. 

La puesta en marcha de este espacio, se da en el marco del Convenio Nº 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado mediante por Ley 27.580. Estas normas tienen un enfoque inclusivo, integrado, con perspectiva de género y reconocen el derecho de toda persona a un mundo del trabajo, libres de violencia y acoso. 

Al respecto, el titular de la cartera ministerial de la provincia, resaltó el trabajo conjunto de los distintos sectores presentes “donde nos une un tema que si bien viene presentándose de hace mucho tiempo, no se ha debatido en profundidad”.

En tal sentido, adelantó que estas acciones serán formalizadas mediante un protocolo de actuación en la materia, multidisciplinario a partir de la Red Territorial contra la Violencia Laboral. El mismo además, irá acompañado con otra importante iniciativa que es la apertura de la oficina de violencia y acoso laboral en la provincia, a fin de dar tratamiento a esta temática. 

Romero aseveró que “el trabajo tiene que ser digo y la dignidad pasa también por los ámbitos laborales, donde se debe dar un buen desarrollo laboral. Este es el punto esencial que debemos entender para ir corrigiendo cuestiones culturales, heredadas, económicas y por supuesto de la diversidad de género que a veces son arcaicas. El respeto mutuo entre las personas debe ser la fuente de convivencia diaria para todos y es hacia ese lugar adonde queremos llegar”. 

Por su parte, Sáenz consideró que “a partir de esta experiencia pensamos en una política pública que llegue a todos los trabajadores y trabajadoras”, evaluando que “me alegra ser parte de esta mesa, porque creo en los consensos con la mirada de todos los sectores, sobre todo en este tema de violencia laboral, donde la dignidad del trabajo se pone en juego”.

“Ustedes serán artífices del cambio de vida de muchos y muchas, que todos los días y de manera silenciosa sufren por ir a su lugar de trabajo. Por eso creo que mancomunarnos en un esfuerzo común de pensarnos, de cuestionarnos los ejercicios del poder, de cómo ejercerlos e ir en pos de una construcción de un trabajo que tenga como eje fundamental la dignidad de los trabajadores y las trabajadoras; es fundamental” consideró la Directora Nacional.

Asimismo, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales, María Bockelmann Hueicha, expresó que desde el ministerio “venimos trabajando desde hace tiempo en instalar este tema y estamos totalmente convencidos de que es un tema que debe estar en la agenda pública y donde debemos comprometernos entre todos como sucedió hoy aquí”.

“El encuentro fue sumamente positivo por todo lo que cada área sumó a lo que será más adelante nuestro protocolo de intervención, y nuestra oficina provincial” finalizó. 

La mesa de trabajo contó con la participación de Integrantes del Superior Tribunal de Justicia; la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Yesica Garay; la Secretaria de la mujer, Natacha Aldalla; el presidente del Colegio de Abogados de Ushuaia, Clemente Luis Vidal Oliver; representantes de la Asociación Civil Fueguina de Profesionales de la Psicología y representantes de la UNTDF y el CADIC-CONICET. 

También estuvieron presentes el Ministro de desarrollo Humano, Marcelo Maciel, la Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Abigail Astrada; la Secretaria de Empleo y Formación Laboral, Karina Fernández; el secretario de Trabajo, Edgard Ceballos; el Secretario Administrativo Legal, Vladimir Espeche; la subsecretaria de Vinculación Laboral, Natalia Corvalan, así como los legisladores, Victoria Vuoto; Daniel Rivarola; Federico Sciurano y Liliana Martínez Allende.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.