
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Se trata de una estrategia de intervención que prevé acompañar la generación de mayor producción local capaz de abastecer el mercado interno; contribuir a la soberanía alimentaria del territorio y fortalecer su matriz productiva.
ACTUALIDAD18/08/2022En el marco de una gira técnica encabezada por autoridades del Ministerio de Producción y Ambiente; el Jefe de proyectos del BID, Paolo De Salvo, y el Director General de la DIPROSE, Gervasio Bozzano; visitaron distintas infraestructuras productivas impulsadas por el Gobierno provincial.
Acompañados por la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández; el Subsecretario de Producción, Emiliano Olmedo, y equipo técnico del Ministerio Provincial; el primer día de trabajo en la ciudad de Río Grande estuvo centrado en compartir los resultados de la estrategia de posicionamiento del sector de ganados y carnes mostrando los tres ejes de intervención en los que viene trabajado la cartera ministerial: la sanidad; la generación de forraje y la apuesta a la genética.
En primera instancia, se visitó el Laboratorio de Sanidad Animal “Dr. Raúl Chifflet”, de gestión público – privada, el cual desarrolla su trabajo desde hace más de 10 años, y dispone de capacidad de diagnóstico provincial con reconocimiento oficial por la Red Nacional de Laboratorios del SENASA (RedLab).
El Laboratorio representa una herramienta de vital importancia a nivel local, no sólo para la generación de información, control y prevención de enfermedades, sino también para el desarrollo de la cadena de valor de ganados y carnes en tanto permite demostrar, con resultados oficiales y confiables, la trazabilidad libre de enfermedades.
Al respecto, Hernández indicó que “este año se adjudicó la obra de ampliación, financiada con fondos provinciales, para incrementar su capacidad de atención, lo que implica además poder incorporar más tecnología y diagnósticos para todo el sector del ganado; así como servicios adicionales a pequeños animales. Todas estas acciones contribuyen a destacar el status sanitario de los animales que tenemos en la isla, más allá de las características de insularidad -entre otras particularidades-, que le dan un valor diferencial a la carne local”.
Otro de los ejes expuestos a las autoridades del BID y la DIPROSE, está vinculado al Plan Forrajero donde la provincia cuenta con equipos dispuestos para los productores que quieren producir forrajes en sus establecimientos; así como brindarles el servicio técnico de qué, cómo y dónde sembrar.
En este punto, la funcionaria provincial resaltó el trabajo articulado con INTA y la Asociación de Rural, y adelantó que a finales de agosto se recibirá un nuevo tractor que se suma al parque de maquinarias disponibles y nuevas variedades de semillas, con el objetivo de brindar más y mejores servicios a los productores que quieren sumarse al Plan.
A su vez se hizo mención a otro eje fundamental vinculado al proyecto recientemente aprobado para la construcción del Centro de Reproducción y Genética, por una inversión de 402 mil dólares a ser financiada por el BID.
“Este Centro brindará servicios de alto valor tecnológico al sector productivo, con el objetivo no sólo de mejorar la genética del rodeo local, sino tener la posibilidad en un mediano plazo de exportar genética. Los fondos fueron pensados para la adquisición de tecnología y la construcción de la infraestructura propiamente dicha. Los pliegos de licitación estarán listos para lanzar a finales de agosto”, indicó la Secretaria.
Finalmente, expresó que “todas estas acciones son parte de una estrategia de intervención pensada en fortalecer el desarrollo del sector, su posicionamiento, acompañar la generación de más producción local capaz de abastecer el mercado interno. En todas estas acciones venimos trabajando desde el inicio de la gestión porque entendemos que contribuyen no sólo a la soberanía alimentaria del territorio sino a fortalecer su matriz productiva, creando oportunidades actuales y futuras”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.