“MUJERES QUE ARDEN” CICLO TEATRAL EN TORNO A LA MUJER FUEGUINA

Durante el mes de septiembre y octubre de 2022 se llevará a cabo la primera edición del Ciclo Teatral “Mujeres que Arden”, integrado por obras de teatro producidas en Tierra del Fuego que dialogan con la temática “la Mujer Fueguina”.

ACTUALIDAD23/08/2022yagan noticiasyagan noticias
Mujeres que arden-08

Las obras convocadas profundizan en aspectos de género y se busca evidenciar la producción teatral local en torno a esta temática y la gran presencia femenina desde diferentes roles como la autoría, dirección, interpretación, gestión, producción, equipo técnico y artístico de obras de teatro.


El ciclo busca exponer el trabajo femenino desde las dramaturgias, las poéticas y las estéticas emergentes. Además de las obras teatrales se proponen espacios de formación y reflexión.


Conocé las obras y actividades que forman parte:

“La Mujer Puente” nos convoca a pensar si los oficios tienen género. La obra permite una valoración hacia el pasado sobre personajes femeninos que transitaron la ciudad de Río Grande y la construcción histórica que se puede realizar de ellos.

Elenco: Valeria Mire y Virginia Ariztoy / Asistencia General: Laura Santamaría / Dramaturgia: Virginia Ariztoy / Dirección: Gustavo Daniele.


“Mary Ann Dunne” unipersonal que dialoga con el contexto de una hostil Ushuaia de los años 30: el genocidio del pueblo selk ́nam. Mary Ann Dunne se permite el camino del empoderamiento frente a las circunstancias irreparables de su época, del cruce de documentos reales e interpretaciones surge este periplo poético.

Actúa: Victoria Lerario / Dramaturgia: Carlos Diviesti / Diseño de Escenografía: Jorgelina Rodriguez / Diseño de iluminación: Ricardo W. Pessoa / Dirección: Eduardo Bonafede.


“Las Averiadas” en la obra se interrelacionan el amor, lo femenino, la lucha personal y colectiva de la mujeres para enfrentar y revertir la condición de “averío”. Dialoga con una temática muy propia de Tierra del Fuego, el desarrollo industrial, el desequilibrio socioeconómico, la lucha de clases, las injusticias en torno al trabajo y
la igualdad de oportunidades frente al desarrollo laboral de la mujer.

Elenco: Florgepsia Moreno, Corina Amilcar, Devora Rojo y Juan M. Quiñones / Iluminación y ambientación sonora: Nahuel A. Ghio / Dramaturgia: Corina Amilcar / Dirección: Virginia Villarejo.


“La historia en mí” obra de danza teatro en múltiples soportes: la proyección de un registro audiovisual sobre los cuerpos de las intérpretes cobra vida en diálogo con el imaginario del público. La performance se completa con una muestra fotográfica y un espacio donde el público interactúa con proyecciones.

Idea, interpretación y dirección: Macarena Higueras y Yamina Leiva / Diseño sonoro: Yamina Leiva y Juan Torres / Asistencia de producción: Paula Zucchello.

“Escribir en Clave de Acción“: Conversatorio sobre el ejercicio de escribir para llevar a escena. Moderan: Corina Amilcar - Virginia Ariztoy - Victoria Lerario.

Espacio que promueve una reflexión sobre las nuevas dramaturgias femeninas en Tierra del Fuego. Se brindará un espacio práctico a través de una actividad integradora basada en la experiencia de la escritura creativa en clave de acción.

Trabajo Corporal Expresivo Para la Construcción de Personaje “Los Personajes que Habitan en Mí” - Dictado por Virginia Villarejo.

Se propone realizar una dinámica de entrenamiento corporal para la búsqueda de personajes a través de la técnica de Movimiento Vital Expresivo.


PROGRAMACIÓN USHUAIA

3/9 - 16 horas: Conversatorio de Dramaturgia: “Escribir en Clave de Acción” - Antigua Casa Beban - Entrada libre y gratuita.

4/9 - 19 horas: “La mujer puente” - Sala Niní Marshall, Casa de la Cultura - Entrada libre y gratuita.

8/10 - 14 horas: Taller experimental de trabajo corporal expresivo “Los personajes que habitan en mí” - Antigua Casa Beban - Entrada libre y gratuita.

8/10 - 21 horas:  “Las Averiadas” - Teatro del Hain, 12 de Octubre 1013.

9/10 - 19 horas: “Mary Ann Dunne” - Sala Niní Marshall, Casa de la Cultura - Entrada libre y gratuita.

PROGRAMACIÓN RÍO GRANDE

17/9 - 16 a 18 horas: Conversatorio de Dramaturgia: “Escribir en Clave de Acción” - IPES, J. M. Estrada 1575 -Entrada libre y gratuita

17/9 - 21 horas:  “Mary Ann Dunne” - Tierra de Teatro, Schweitzer 1335.

18/9 - 19 horas: “Las Averiadas” - Tierra de Teatro, Schweitzer 1335.

23/9 - 22 horas: “La mujer puente” - ISES, Alberdi 299 - Entrada libre y gratuita.

24/9 - 19 horas: “La historia en mí” - CCM Chacra XI, Halcón Peregrino 2347 - Entrada libre y gratuita.

01/10 - 11 a 13 horas: Taller experimental de trabajo corporal expresivo “Los personajes que habitan en mí” - IPES, J. M. Estrada 157- Entrada libre y gratuita.

04/10 - 10 horas: “Las Averiadas” - IPES, J. M. Estrada 157 - Entrada libre y gratuita.

“Mujeres que Arden” Ciclo Teatral en torno a la Mujer Fueguina se realiza con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad del Municipio de Río Grande, Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, Instituto Provincial de Educación Superior “Paulo Freire” de Río Grande (IPES), Instituto Salesiano de Educación Superior de Río Grande (ISES), Fundación Arte y Cultura Ushuaia, Tierra de Teatro y Teatro del Hain.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.