
EL EJECUTIVO PROVINCIAL PRESENTÓ EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL PRÓXIMO EJERCICIO ESTIMADO EN 213 MIL 843 MILLONES DE PESOS
Cumpliendo con la manda constitucional, el Ejecutivo provincial presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio fiscal 2023.
ACTUALIDAD31/08/2022

El presupuesto es la principal herramienta que muestra el rumbo general y la planificación de las líneas de acción prioritarias, las cuales se explican a través del desarrollo de 113 programas y más de 300 actividades que, por segundo año consecutivo, se encuentran clasificados de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo 2030 establecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
A pesar de la complejidad de realizar estimaciones sin contar con las variables macroeconómicas que traza el Gobierno Nacional en el mes de septiembre, especialmente en lo que se relaciona con la coparticipación nacional que recibe la Provincia y el Índice De Precios al Consumidor (IPC) desde el mes de mayo, las diferentes áreas de los ministerios trazaron su lineamiento en base a lo difundido por la Oficina de Presupuesto del Gobierno Nacional a la Cámara de Diputados que establece una incremento del 50% para 2023.
El proyecto de Presupuesto fue diseñado como una herramienta de gestión que refleja la firme decisión del Gobierno provincial de sostener las mejoras conseguidas y avanzar en la reducción del nivel de vulnerabilidad de la población más afectada por la crisis, en la generación de empleo de calidad, en la implementación de un acuerdo productivo con los actores locales, en el desarrollo de infraestructura crítica e impostergable y en el desarrollo humano sustentable. Además se reflejan las acciones concernientes al fortalecimiento institucional, la transparencia en la gestión, el diálogo y el consenso entre los poderes del Estado.
El Presupuesto se confeccionó en base a las pautas macroeconómicas difundidas por la oficina de Presupuesto del Gobierno Nacional a la Cámara de diputados que prevé una pauta de incremento del IPC del 50%, ya que el Presupuesto 2023 nacional aún no ha sido presentado y que podrá afectar esta base macroeconómica.
Puntos sobresalientes del Proyecto de Presupuesto 2023:
Para 2023, la inversión en el Sistema Educativo provincial se prevé en 53 mil 100 millones de pesos, lo cual contempla las obras de infraestructura, refacciones, equipamiento y salario docente. Esto representa un crecimiento del 104% en relación a lo presupuestado para este año.
En cuanto a la Salud pública, se estiman 24 mil 600 millones de pesos, un incremento del 88% por sobre lo presupuestado para 2022.
Los programas de asistencia social como lo son el Programa de Convergencia del GLP, RUPE, Red-Sol y Mesa Fueguina, implicarán 10 mil 623 millones de pesos, lo que representa un 56% por encima de lo presupuestado en 2022.
En cuanto a la Coparticipación a los municipios se explican 29 mil 200 millones de pesos del Presupuesto 2023, un crecimiento del 53% por sobre lo que se había previsto para el presente ejercicio.
En cuanto al plan de obras a ejecutar desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se estima un total de 10 mil 876 millones de pesos, que ya tienen asegurado su financiamiento a través de la Ley Provincial N° 1312, el Fideicomiso Austral, entre otras fuentes de financiamiento específico.
Además, en esta presentación desde el Ejecutivo provincial se propone una modificación en la forma de realizar el cálculo sobre la cantidad de cargos de autoridades superiores. Pasarán de estar definidos por un porcentaje del total de cargos de la administración pública central y entes descentralizados a ser una cantidad nominal.
También, se promoverá la continuidad de la escolaridad de los estudiantes por medio del destino de 780 millones 486 mil 116 pesos en becas educativas, deportivas y de capacitación a través del Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles y el programa de deporte provincial.
En cuanto al déficit estimado, para el 2023 se estima en 24 mil millones de pesos, cifra que ha ido disminuyendo año a año en términos relativos, gracias a una administración ordenada de los fondos públicos. En 2022 el mismo está calculado en 14%, mientras en 2021 fue el 18%.


LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN EL CANAL BEAGLE SE EXTIENDE HASTA LAS 19 HORAS
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que de manera preventiva continúa -hasta las 19 horas- la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.

“EL NIVEL DE ALERTA BAJÓ Y POR ESO LLEVAMOS TRANQUILIDAD A LA POBLACIÓN”
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

Este viernes 2 de mayo, a las 9:58 h (hora de Argentina), se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

“TIERRA DEL FUEGO ES UNA ZONA DE PAZ, NO NECESITAMOS BASES MILITARES EXTRANJERAS”
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella en referencia a la visita del Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, a Tierra del Fuego AIAS. El Mandatario provincial confirmó que “no hemos recibido ninguna solicitud formal para una audiencia”.

SE REALIZARÁ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA EXPO ‘CONOCIENDO TU POLICÍA’ EN USHUAIA, TOLHUIN Y RÍO GRANDE
En el marco del 140° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego se llevará a cabo una nueva edición de la Expo ‘Conociendo tu Policía’ bajo el eslogan ‘Identidad y Compromiso Bicontinental’.

COMIENZAN LOS TALLERES DE MAYO DE LA SECRETARÍA DE POLÍTICAS PARA LAS JUVENTUDES
La Secretaría de Políticas para las Juventudes del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, lanzó una nueva edición de talleres gratuitos para el mes de mayo, con propuestas pensadas para que las juventudes fueguinas encuentren espacios de expresión, formación y encuentro.

SE OFICIALIZÓ TIERRA DEL FUEGO 2025 COMO SEDE DE LOS 32º JUEGOS BINACIONALES DE LA ARAUCANÍA
Se concretó este lunes en la ciudad de Valdivia, Chile, en el marco de la II Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de los Juegos. Los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevarán a cabo del 13 al 19 de octubre próximo en nuestra provincia.

Este viernes 2 de mayo, a las 9:58 h (hora de Argentina), se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

“EL NIVEL DE ALERTA BAJÓ Y POR ESO LLEVAMOS TRANQUILIDAD A LA POBLACIÓN”
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN EL CANAL BEAGLE SE EXTIENDE HASTA LAS 19 HORAS
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que de manera preventiva continúa -hasta las 19 horas- la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.

EL MUNICIPIO DE USHUAIA, EDILES Y PROFESIONALES TÉCNICOS EVALÚAN LA MODERNIZACIÓN DEL GÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO
Funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia, concejales y autoridades de colegios profesionales y técnicos se reunieron para comenzar a evaluar la revisión y actualización del Código de Planeamiento Urbano, apuntando a un desarrollo planificado y ordenado de la ciudad.
