
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia tiene todo listo para llevar adelante los días 10, 11 y 12 de noviembre la V edición del Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur de manera presencial en la ciudad de Río Grande.
ACTUALIDAD13/10/2022El mismo se denominará "Enseñar y cuidar: cuando la Educación Sexual Integral atraviesa la Escuela", continuando con la temática de la ESI que englobó los tres pre congresos desarrollados a lo largo del año.
El secretario de Educación, Pablo López Silva, detalló que “este año nos ocupa un tema que como gestión nos importa mucho y es la Educación Sexual Integral (ESI). Hemos recibido muchas ponencias de diferentes instituciones educativas tanto de la provincia como de otras jurisdicciones del país y también de países limítrofes, que van a estar compartiendo con nosotros sus experiencias en las mesas que se van a desarrollar en diferentes puntos de Río Grande”.
Cabe señalar, que la apertura del Congreso será el día jueves 10 de noviembre en el Gimnasio del Colegio Don Bosco con autoridades del Gobierno Provincial y con la realización de la Conferencia de apertura a las 18:00 a cargo de la Dra. en Educación, Graciela Morgade, quien además es Master en Ciencias Sociales y Educación, licenciada en Ciencias de la Educación, referente en el área de Educación y Género y en la elaboración de las políticas de ESI en Argentina y autora de numerosas publicaciones en temas de educación, género y sexualidades.
Ese mismo día a las 19:30 se presentará la Conferencia Central a cargo de la doctora, socióloga y profesora de Sociología Internacional, Raewyn Connell, referente internacional en temas de género y educación, especialmente en torno a masculinidades hegemónicas, quien desarrolló una teoría social de las relaciones de género, entre otros.
El viernes 11 de noviembre a partir de las 09:30 horas se realizará un Panel 1 con la presencia de Daniel Jones, doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Ciencias Política, investigador adjunto del CONICET, quien trabaja temas de salud, sexualidad, género, juventud, religión, política y metodologías de investigación, con la temática de “Nuevas masculinidades”; Carolina Brandariz, docente y socióloga de la UBA, directora Nacional de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación disertará sobre “Cuidados”; Cecilia Checha Merchán, licenciada en Comunicación Social, militante feminista y referente en la lucha por los Derechos Humanos, especialmente de las mujeres, nos dialogará sobre “Trata” y el investigador independiente del CONICET, director del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), Magister en Análisis del Discurso y Doctor en Lingüística, Juan Bonnin, disertará sobre “Lenguaje inclusivo”. Por otro lado se realizará el Panel 2 a cargo de estudiantes fueguinos.
Asimismo, ese día continuará la jornada con el desarrollo de las mesas de ponencias en diferentes puntos de la ciudad, concentrándose una parte en el Gimnasio del Colegio Don Bosco y en el salón contiguo, en el Centro Cultural Yaganes, en el salón del IPRA, en el Gimnasio del Colegio Piedrabuena y en el SUM del IPES. Las temáticas de las mesas que allí se trabajarán son “ESI como parte de Proyectos Institucionales”, “ESI en los Proyectos Curriculares Institucionales”, “ESI y proyectos comunitarios”, “ESI en la formación docente”, “ESI y educación especial”, “ESI y ruralidad”, “ESI y corporalidad” y “ESI desde la mirada de les jóvenes”.
El cierre, se realizará en el Gimnasio del Colegio Don Bosco el día sábado 12 de noviembre a las 09:30 horas con la Conferencia de cierre a cargo de la Dra. en Ciencias Sociales, Eleonor Faur, referente en el área de género, familias y políticas públicas, responsable de la oficina argentina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA).
A las 12:00 tendrá lugar la mesa de ministras y ministros de Educación de diferentes jurisdicciones invitadas, encabezada por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Cubino.
Para concluir la jornada, se desarrollará a las 13.30 horas un evento artístico a cargo de la Secretaría de Cultura de la provincia.
“En este Congreso, además de docentes también podrán inscribirse y participar estudiantes y comunidad en general, por eso invitamos a toda la comunidad a inscribirse”, recordó López Silva.
Para inscripciones, deben ingresar al link: https://forms.gle/UCqdZcrPfSixWEzw9
Ante dudas o consultas, pueden escribir un correo electrónico a [email protected]
“Esperamos durante estas tres jornadas intensas de trabajo enriquecernos de todas estas experiencias sobre diversas temáticas para las y los estudiantes, familias y comunidad educativa”, finalizó el funcionario.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.