
La joven ajedrecista fueguina Jazmín Donda ya se encuentra en la ciudad de Durres, Albania, para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez FIDE 2025 (sub-14, sub-16 y sub-18) que se llevará a cabo desde hoy hasta el 16 de octubre próximo.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia tiene todo listo para llevar adelante los días 10, 11 y 12 de noviembre la V edición del Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur de manera presencial en la ciudad de Río Grande.
ACTUALIDAD13/10/2022
yagan noticias
El mismo se denominará "Enseñar y cuidar: cuando la Educación Sexual Integral atraviesa la Escuela", continuando con la temática de la ESI que englobó los tres pre congresos desarrollados a lo largo del año.
El secretario de Educación, Pablo López Silva, detalló que “este año nos ocupa un tema que como gestión nos importa mucho y es la Educación Sexual Integral (ESI). Hemos recibido muchas ponencias de diferentes instituciones educativas tanto de la provincia como de otras jurisdicciones del país y también de países limítrofes, que van a estar compartiendo con nosotros sus experiencias en las mesas que se van a desarrollar en diferentes puntos de Río Grande”.
Cabe señalar, que la apertura del Congreso será el día jueves 10 de noviembre en el Gimnasio del Colegio Don Bosco con autoridades del Gobierno Provincial y con la realización de la Conferencia de apertura a las 18:00 a cargo de la Dra. en Educación, Graciela Morgade, quien además es Master en Ciencias Sociales y Educación, licenciada en Ciencias de la Educación, referente en el área de Educación y Género y en la elaboración de las políticas de ESI en Argentina y autora de numerosas publicaciones en temas de educación, género y sexualidades.
Ese mismo día a las 19:30 se presentará la Conferencia Central a cargo de la doctora, socióloga y profesora de Sociología Internacional, Raewyn Connell, referente internacional en temas de género y educación, especialmente en torno a masculinidades hegemónicas, quien desarrolló una teoría social de las relaciones de género, entre otros.
El viernes 11 de noviembre a partir de las 09:30 horas se realizará un Panel 1 con la presencia de Daniel Jones, doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Ciencias Política, investigador adjunto del CONICET, quien trabaja temas de salud, sexualidad, género, juventud, religión, política y metodologías de investigación, con la temática de “Nuevas masculinidades”; Carolina Brandariz, docente y socióloga de la UBA, directora Nacional de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación disertará sobre “Cuidados”; Cecilia Checha Merchán, licenciada en Comunicación Social, militante feminista y referente en la lucha por los Derechos Humanos, especialmente de las mujeres, nos dialogará sobre “Trata” y el investigador independiente del CONICET, director del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), Magister en Análisis del Discurso y Doctor en Lingüística, Juan Bonnin, disertará sobre “Lenguaje inclusivo”. Por otro lado se realizará el Panel 2 a cargo de estudiantes fueguinos.
Asimismo, ese día continuará la jornada con el desarrollo de las mesas de ponencias en diferentes puntos de la ciudad, concentrándose una parte en el Gimnasio del Colegio Don Bosco y en el salón contiguo, en el Centro Cultural Yaganes, en el salón del IPRA, en el Gimnasio del Colegio Piedrabuena y en el SUM del IPES. Las temáticas de las mesas que allí se trabajarán son “ESI como parte de Proyectos Institucionales”, “ESI en los Proyectos Curriculares Institucionales”, “ESI y proyectos comunitarios”, “ESI en la formación docente”, “ESI y educación especial”, “ESI y ruralidad”, “ESI y corporalidad” y “ESI desde la mirada de les jóvenes”.
El cierre, se realizará en el Gimnasio del Colegio Don Bosco el día sábado 12 de noviembre a las 09:30 horas con la Conferencia de cierre a cargo de la Dra. en Ciencias Sociales, Eleonor Faur, referente en el área de género, familias y políticas públicas, responsable de la oficina argentina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA).
A las 12:00 tendrá lugar la mesa de ministras y ministros de Educación de diferentes jurisdicciones invitadas, encabezada por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Cubino.
Para concluir la jornada, se desarrollará a las 13.30 horas un evento artístico a cargo de la Secretaría de Cultura de la provincia.
“En este Congreso, además de docentes también podrán inscribirse y participar estudiantes y comunidad en general, por eso invitamos a toda la comunidad a inscribirse”, recordó López Silva.
Para inscripciones, deben ingresar al link: https://forms.gle/UCqdZcrPfSixWEzw9
Ante dudas o consultas, pueden escribir un correo electrónico a [email protected]
“Esperamos durante estas tres jornadas intensas de trabajo enriquecernos de todas estas experiencias sobre diversas temáticas para las y los estudiantes, familias y comunidad educativa”, finalizó el funcionario.

La joven ajedrecista fueguina Jazmín Donda ya se encuentra en la ciudad de Durres, Albania, para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez FIDE 2025 (sub-14, sub-16 y sub-18) que se llevará a cabo desde hoy hasta el 16 de octubre próximo.

En el marco de las actividades de octubre por el mes del Grabado, este sábado 4 de octubre se inaugurará la muestra “GeoGráficas”, una propuesta que reúne más de 70 estampas de artistas grabadores de distintas provincias del país en el Museo Fueguino de Arte “Niní Bernardello” de la ciudad de Río Grande.

Con un claro objetivo de aunar esfuerzos y coordinar políticas públicas, se realizó este jueves el Encuentro sobre Derechos de la Infancia y Adolescencia en Tierra del Fuego.

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) presentaron “Ciencia en Fuego”, un programa de streaming que busca acercar la ciencia a la comunidad, despertar vocaciones y poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de la provincia.

El tercer día competitivo en los Juegos Nacionales EVITA 2025 arrojó el incremento del medallero fueguino de la mano de la gimnasia rítmica y el levantamiento olímpico para brindar nuevas alegrías deportivas a los más de 270 deportistas provinciales que se encuentran en Mar del Plata.

Ezequiel Arrieta es el deportista fueguino que logró la primera medalla de Oro en salto en alto con una marca personal de 1.80 mts. además de la medalla de Plata en 110mts. con vallas.

El atletismo fueguino entregó las primeras medallas a la delegación de Tierra del Fuego, en los presentes Juegos Nacionales Evita. Atletismo y Gimnasia Rítmica, en la prueba general, fueron los deportes que le dieron los principales festejos a la provincia en el segundo día de pruebas deportivas en La Feliz.

En el marco del anuncio del Gobernador Gustavo Melella junto a autoridades del Banco de Tierra del Fuego del nuevo programa de desendeudamiento para empleados de la Administración Pública provincial, el Gerente General del Banco de Tierra del Fuego, Juan Duarte, destacó la solidez de la entidad y su compromiso social para implementar esta herramienta.

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) presentaron “Ciencia en Fuego”, un programa de streaming que busca acercar la ciencia a la comunidad, despertar vocaciones y poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de la provincia.

El tercer día competitivo en los Juegos Nacionales EVITA 2025 arrojó el incremento del medallero fueguino de la mano de la gimnasia rítmica y el levantamiento olímpico para brindar nuevas alegrías deportivas a los más de 270 deportistas provinciales que se encuentran en Mar del Plata.

Con un claro objetivo de aunar esfuerzos y coordinar políticas públicas, se realizó este jueves el Encuentro sobre Derechos de la Infancia y Adolescencia en Tierra del Fuego.

En el marco de las actividades de octubre por el mes del Grabado, este sábado 4 de octubre se inaugurará la muestra “GeoGráficas”, una propuesta que reúne más de 70 estampas de artistas grabadores de distintas provincias del país en el Museo Fueguino de Arte “Niní Bernardello” de la ciudad de Río Grande.

La joven ajedrecista fueguina Jazmín Donda ya se encuentra en la ciudad de Durres, Albania, para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez FIDE 2025 (sub-14, sub-16 y sub-18) que se llevará a cabo desde hoy hasta el 16 de octubre próximo.