NUEVO INFORME DE MERCADO LABORAL EN ARGENTINA: LA TASA DE EMPLEO FEMENINO EN TIERRA DEL FUEGO SE UBICA EN EL PODIO NACIONAL

El empleo femenino continuó presentando una evolución positiva, destacándose el valor más alto en lo que va del año durante el mes de mayo, que registró el 35,8% de mujeres en el mercado laboral fueguino, posicionando a la provincia segunda luego de la Ciudad de Buenos Aires.

ACTUALIDAD17/10/2022yagan noticiasyagan noticias
b06f3938-0bc1-46d9-b8d2-3d1b23911269

Este indicador récord en cuanto a la proporción de mujeres en el mundo laboral da cuenta de la participación femenina en la economía fueguina.

A su vez consolida la tendencia que se venía registrando, considerando que entre 2007 y 2017 el empleo femenino en la provincia tuvo un marcado y constante aumento, pasando del 28,7% al 33,6% y oscilando luego entre esos parámetros.

Asimismo, las actividades con inserción femenina más elevada son Salud (71%), Enseñanza (68,7%) y Servicios Profesionales (58,4%). Mientras que Agricultura, ganadería y pesca, Construcción, Minas y Canteras y Suministro de Agua son las ramas en las que las mujeres representan menos del 10%.

Situación Laboral Provincial:

En el segundo trimestre de 2022 la tasa de empleo en Ushuaia y Rio Grande alcanzó al 46,6%, lo que representa un incremento de 4,2 %, respecto al mismo trimestre del año 2021. Este aumento del empleo tuvo su correlato en un marcado descenso de la tasa de desocupación, que se ubicó en el 4,3%, mostrando un descenso de más de 5 puntos, tanto en relación al segundo trimestre de 2021 como en relación al año 2019. Estos indicadores muestran que continúa el proceso de mejora de las condiciones laborales de la provincia. 

Tierra del Fuego se destaca debido a que tanto la tasa de actividad como la de empleo son superiores a las registradas en el resto del país y a su vez, porque el desempleo es inferior respecto de otros conglomerado. Si la comparación se realiza con los últimos datos de la región patagónica, son favorables una vez mas para nuestra provincia.

En el segundo trimestre de 2022 la cantidad de trabajadoras y trabajadores ocupados alcanzó las 80 mil personas en Tierra del Fuego. La cifra representa un incremento de 9 mil puestos de trabajo nuevos respecto del 2021; y en la comparación con el segundo trimestre de 2019, año previo a la irrupción de la pandemia, el incremento es de 15 mil personas ocupadas.

En esta línea y en el mismo período el empleo asalariado registrado privado en Tierra del Fuego volvió a mostrar una situación favorable acorde a los indicadores de los últimos meses. Actualmente son 38.639 trabajadores incorporados en dicha modalidad ocupacional. Este crecimiento del 2%, vuelve a ubicar a la provincia primera en expansión del empleo, siendo junio el octavo mes de crecimiento ininterrumpido. Como resultado de este proceso expansivo, la cantidad de asalariados registrados del sector privado se incrementó un 11% en el período comprendido entre noviembre de 2021 y junio de 2022 (+4.000 puestos).

Situación Nacional:

Los principales indicadores de actividad reflejan la continuidad del proceso de recuperación económica hasta el mes de junio. Así, en el segundo trimestre del año la actividad económica presentó un crecimiento del 1% respecto del trimestre anterior, a pesar de los efectos generados por la sequía sobre la actividad agropecuaria.

La construcción presentó en julio un crecimiento del 2,2% mensual, al tiempo que los despachos de cemento y los indicadores privados de venta de insumos se mantuvieron positivos. La industria manufacturera resultó la principal afectada por el cambio en las condiciones financieras y cambiarias.

Más allá de que la tasa de inflación, durante el último año tuvo lugar un fuerte aumento de la tasa de empleo, mayor al incremento de la tasa de actividad, lo que dio como resultado un descenso del desempleo. La población ocupada alcanzó los 20,5 millones de personas lo que significa un incremento de 1,6 millones de personas con empleo en comparación con el período previo a la pandemia.

El crecimiento del 8,3% de la población ocupada entre los segundos trimestres de 2019 y 2022 se explica fundamentalmente por la expansión del empleo asalariado no registrado (que se incrementó en 1,3 millones de personas) y del trabajo independiente (que incorporó 167 mil cuentapropistas y 36 mil empleadores).

Por su parte, la tasa de empleo no registrado se ubicó en el 37,8%, lo que significa un incremento de 2,8 puntos porcentuales en comparación con el año 2019.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.