
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
El empleo femenino continuó presentando una evolución positiva, destacándose el valor más alto en lo que va del año durante el mes de mayo, que registró el 35,8% de mujeres en el mercado laboral fueguino, posicionando a la provincia segunda luego de la Ciudad de Buenos Aires.
ACTUALIDAD17/10/2022Este indicador récord en cuanto a la proporción de mujeres en el mundo laboral da cuenta de la participación femenina en la economía fueguina.
A su vez consolida la tendencia que se venía registrando, considerando que entre 2007 y 2017 el empleo femenino en la provincia tuvo un marcado y constante aumento, pasando del 28,7% al 33,6% y oscilando luego entre esos parámetros.
Asimismo, las actividades con inserción femenina más elevada son Salud (71%), Enseñanza (68,7%) y Servicios Profesionales (58,4%). Mientras que Agricultura, ganadería y pesca, Construcción, Minas y Canteras y Suministro de Agua son las ramas en las que las mujeres representan menos del 10%.
Situación Laboral Provincial:
En el segundo trimestre de 2022 la tasa de empleo en Ushuaia y Rio Grande alcanzó al 46,6%, lo que representa un incremento de 4,2 %, respecto al mismo trimestre del año 2021. Este aumento del empleo tuvo su correlato en un marcado descenso de la tasa de desocupación, que se ubicó en el 4,3%, mostrando un descenso de más de 5 puntos, tanto en relación al segundo trimestre de 2021 como en relación al año 2019. Estos indicadores muestran que continúa el proceso de mejora de las condiciones laborales de la provincia.
Tierra del Fuego se destaca debido a que tanto la tasa de actividad como la de empleo son superiores a las registradas en el resto del país y a su vez, porque el desempleo es inferior respecto de otros conglomerado. Si la comparación se realiza con los últimos datos de la región patagónica, son favorables una vez mas para nuestra provincia.
En el segundo trimestre de 2022 la cantidad de trabajadoras y trabajadores ocupados alcanzó las 80 mil personas en Tierra del Fuego. La cifra representa un incremento de 9 mil puestos de trabajo nuevos respecto del 2021; y en la comparación con el segundo trimestre de 2019, año previo a la irrupción de la pandemia, el incremento es de 15 mil personas ocupadas.
En esta línea y en el mismo período el empleo asalariado registrado privado en Tierra del Fuego volvió a mostrar una situación favorable acorde a los indicadores de los últimos meses. Actualmente son 38.639 trabajadores incorporados en dicha modalidad ocupacional. Este crecimiento del 2%, vuelve a ubicar a la provincia primera en expansión del empleo, siendo junio el octavo mes de crecimiento ininterrumpido. Como resultado de este proceso expansivo, la cantidad de asalariados registrados del sector privado se incrementó un 11% en el período comprendido entre noviembre de 2021 y junio de 2022 (+4.000 puestos).
Situación Nacional:
Los principales indicadores de actividad reflejan la continuidad del proceso de recuperación económica hasta el mes de junio. Así, en el segundo trimestre del año la actividad económica presentó un crecimiento del 1% respecto del trimestre anterior, a pesar de los efectos generados por la sequía sobre la actividad agropecuaria.
La construcción presentó en julio un crecimiento del 2,2% mensual, al tiempo que los despachos de cemento y los indicadores privados de venta de insumos se mantuvieron positivos. La industria manufacturera resultó la principal afectada por el cambio en las condiciones financieras y cambiarias.
Más allá de que la tasa de inflación, durante el último año tuvo lugar un fuerte aumento de la tasa de empleo, mayor al incremento de la tasa de actividad, lo que dio como resultado un descenso del desempleo. La población ocupada alcanzó los 20,5 millones de personas lo que significa un incremento de 1,6 millones de personas con empleo en comparación con el período previo a la pandemia.
El crecimiento del 8,3% de la población ocupada entre los segundos trimestres de 2019 y 2022 se explica fundamentalmente por la expansión del empleo asalariado no registrado (que se incrementó en 1,3 millones de personas) y del trabajo independiente (que incorporó 167 mil cuentapropistas y 36 mil empleadores).
Por su parte, la tasa de empleo no registrado se ubicó en el 37,8%, lo que significa un incremento de 2,8 puntos porcentuales en comparación con el año 2019.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.