SE REALIZÓ LA 13° EDICIÓN DE PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSUR EN EL RECINTO DE LA LEGISLATURA DE USHUAIA

Durante la sesión, las y los jóvenes aprobaron por unanimidad el Documento Provincial con las propuestas estudiantiles elaboradas hasta el momento, el cual será presentado a nivel nacional. Además fueron elegidos el Delegado y Subdelegado Nacional 2022.

ACTUALIDAD08/11/2022yagan noticiasyagan noticias
765adab6-2208-443b-a331-9427c8bec0da

Este lunes se desarrolló la sesión del Parlamento Juvenil del Mercosur en el ámbito de la Cámara Legislativa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En las últimas semanas se cumplieron las instancias locales y provincial, tal como estaba previsto, con la participación de más de ochenta estudiantes secundarios de las tres ciudades fueguinas, tanto de colegios públicos como también privados.

Este programa depende del Ministerio de Educación de la Nación, e intervienen la Subsecretaría de Juventudes de la provincia y el área de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

En la sesión de hoy, a la que asistió la delegación de dieciséis estudiantes que fue votada en la instancia provincial, participaron Ivana Olariaga, Subsecretaria de Juventudes; Karina Fernández, ministra de Trabajo y Empleo;  Vladimir Espeche, secretario administrativo legal del Ministerio de Trabajo; Martín Romero, Secretario de Abordaje Territorial; Fátima Lorenzo, Directora Provincial de Nivel Secundario y el legislador Emmanuel Trentino. En esta oportunidad, presidiendo la sesión estuvieron presentes las ex parlamentarias Paulina Boni y Nayla Abril Segovia.

Esta instancia sirvió para contextualizar el trabajo que vienen desarrollando los y las participantes en las etapas previas y llegar al consenso en la elaboración del documento final que será compartido por los representantes fueguinos en el Congreso de la Nación a finales de este mes. Es de destacar que nuestra provincia es pionera en desarrollar la instancia parlamentaria en el ámbito de la Legislatura.

Luego de la lectura del documento se dio paso a las postulaciones para delegados nacionales y votados en el recinto, resultando electos Mariano Altamiranda de 17 años, del Colegio Polivalente de Arte de Ushuaia, que venía trabajando sobre el eje de Ambiente. En tanto fue elegido como subdelegado Santino Casanova de 16 años, representante del Colegio José Martí de la capital fueguina, quien participó del eje Integración Latinoamericana y Causa Malvinas.

La Subsecretaria de Juventudes, Ivana Olariaga expresó que “estamos felices de poder llevar adelante esta nueva edición de Parlamento Juvenil del Mercosur en nuestra provincia. Es un trabajo articulado que venimos desarrollado con el Ministerio de Educación, donde las juventudes se ven implicadas de manera activa. Además, es un gran orgullo para esta gestión remarcar el hecho de que Tierra del Fuego fue pionera en realizar esta instancia legislativa, hecho que actualmente han copiado otras provincias; como así también en garantizar la participación docente, propiciando el acompañamiento de un o una docente por institución durante todo el programa en las distintas instancias".

 

Para finalizar, agregó que "estos espacios garantizan la participación colectiva de las juventudes, en pos de repensar no solamente la escuela secundaria que quieren y necesitan en la actualidad y generan el intercambio entre los y las estudiantes de diferentes instituciones educativas de la provincia, con el desafío y el compromiso de representar a sus pares en la instancia nacional”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.