
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Culminando con el encuentro en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la delegación fueguina participó de la lectura del documento final del Parlamento Juvenil del Mercosur 2022 que previamente fue consensuado con los y las representantes de todas las provincias argentinas.
ACTUALIDAD28/11/2022Las juventudes fueguinas que conforman la Delegación Provincial TDF AIAS 2022 participaron de esta instancia, acto en el cual el actual Delegado Provincial, Mariano Altamiranta, tomó la palabra para pedir un minuto de silencio en conmemoración del Día del Genocidio Selk'nam instituido por la Legislatura provincial. “En nombre de mi delegación y de mi provincia quiero pedir un minuto de silencio y así rendir homenaje a la memoria de nuestro pueblo, una memoria que sigue vigente y punsante representada en los hijos de los hijos que no olvidan y merecen este reconocimiento”.
En el día previo a la jornada en el Congreso de la Nación, las juventudes comenzaron con el intercambio en el Espacio de la Memoria y Derechos Humanos -ex ESMA-. Allí expusieron las propuestas elaboradas en la Instancia Provincial, y tras una larga jornada de trabajo junto a referentes de todo el país, lograron redactar el Documento Nacional, que fue leído y votado este viernes en la sesión de la Cámara Baja.
Cada día de la delegación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de intercambio y enriquecimiento como el encuentro en la Casa de Tierra del Fuego, donde fueron recibidos por el secretario Maximiliano D´Alessio , con quien dialogaron sobre planes a futuro y en un marco de cordialidad ya que éste les manifestó que las puertas de ese espacio estará disponible para sus necesidades e inquietudes.
En la misma línea de camaradería, la diputada nacional Mabel Caparrós recibió en su despacho a los y las estudiantes fueguinas y éstos hicieron entrega de una copia del documento provincial y le pudieron contar a la parlamentaria cómo son las instancias de debate, en qué consisten los encuentros de Parlamento y cuál es la escuela que ellos desean construir.
La Diputada destacó la preparación e interés de los y las jóvenes “de las tres localidades de la provincia. Fue un encuentro maravilloso donde quedó reflejado todo el trabajo realizado en esta instancia previa, sobre todo en lo relacionado con la Educación Sexual Integral, que en Tierra del Fuego ya se ha trabajado incluyendo género y diversidad”.
La representante fueguina en la Cámara de Diputados, remarcó “el trabajo maravilloso que han realizado los y las chicas, con el fuerte apoyo del gobierno provincial por medio de las áreas de Juventud y de Educación; que han acompañado todo el proceso de debate interno que deriva en este encuentro federal con jóvenes de otras provincias, con diversas miradas y con la posibilidad de debatir y llegar a puntos de consenso que concluyan en un documento que luego nos llegará nosotros para tratarlos en la Cámara de diputados”.
“Hablamos de todo, preguntaron mucho de como se gestionan los proyectos y se convierten en ley, pero me llamó mucho la atención el interés que manifestaron en conocer porque los motivos que generaron, en los últimos meses, la discusión sobre la ley de promoción industrial 19640 y del porque el debate en el Congreso. Fue una charla muy enriquecedora con miradas interesante”, concluyó la diputada.
Al respecto de toda esta jornada de debate y construcción estudiantil con las juventudes en Buenos Aires, la subsecretaria de Juventudes, Ivana Olariaga, expresó "Estamos sumamente orgullosas y orgullosos del trabajo realizado por nuestras juventudes durante estas jornadas. No sólo representaron de una manera excelente al resto de la agrupación que quedó en la provincia, sino que también sostuvieron el reclamo de soberanía por el territorio de Malvinas, y defendieron cada una de las propuestas elaboradas en la instancia provincial".
"Es un gran logro para el gobierno provincial posibilitar que las juventudes vivencien estas experiencias, donde mediante el diálogo y el debate constructivo pueden crear estrategias que les permitan manifestar la educación media que desean".
"Desde la Delegación Provincial se hicieron considerables aportes que fueron incluidos en el documento nacional, como por ejemplo incorporar la Causa Malvinas (lo cual nuestra provincia viene trabajando hace 5 años) solicitando el agregado de este nombre al eje de "Integración Latinoamericana" el cual pasaría a ser "Integración Latinoamericana y Malvinas", además de pactar la realización de una semana de concientización a nivel nacional en cada 02 de abril, para que todas las juventudes comprendan la relevancia de esta fecha. También nuestras juventudes realizaron grandes aportes en materia de derechos estudiantiles, pensando temáticas vinculadas a derechos humanos y a la implementación de educación sexual integral dentro de las instituciones'", finalizó.
Por otro lado, Maite Sutil, directora provincial de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología manifestó "Consideramos fundamental la participación de jóvenes estudiantes en este tipo de propuestas donde puedan debatir de forma colectiva. La Delegación fueguina representó las voces de estudiantes secundarios consensuando, proponiendo, intercambiando y defendiendo nuestra identidad".
"Creemos en una escuela democrática, una escuela que aloje a cada uno y una de nuestras estudiantes, que cuide, que respete, que incluya, promotora de pensamiento crítico y respetuosa de la diversidad. No podemos perder de vista el rol protagónico de estudiantes en la construcción de esa escuela que queremos. Y en este sentido queremos destacar y reconocer el compromiso y acompañamiento de las y los docentes en las instancias previas habilitando la palabra y generando espacios de debate institucional", finalizó.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.