EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA CERRÓ EL CICLO DE CAPACITACIONES EN ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Se trató de una serie de propuestas realizadas a lo largo del 2022 con el fin de reforzar el Polo Tecnológico de Tierra del Fuego.

ACTUALIDAD13/12/2022yagan noticiasyagan noticias
a5796ab8-7b29-4262-9ad0-417e479608f4

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, participó del cierre de las propuestas formativas en “Economía del Conocimiento” y de “Innovar en la Administración Pública: desafíos y oportunidades”, una serie de encuentros que se desarrollaron a lo largo del 2022 de manera gratuita en la provincia con una clara política de desarrollo del sector desde el Gobierno Provincial.

En primera instancia, el domingo 11 de diciembre se realizó el cierre del trayecto formativo de UX UI, realizado junto al Ministerio de Producción y Ambiente y la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, con la presentación de trabajos finales orientados a desarrollar herramientas que puedan generar una mejora en la comunidad, los cuales fueron evaluados por parte de un jurado.

El lunes 12 de diciembre se realizó la entrega de certificados a quienes realizaron el trayecto formativo “Innovar en la Administración Pública: desafíos y oportunidades”, el cual estuvo destinado principalmente a personal estatal.

“Queremos que las oficinas donde transitan todos los días sean espacios donde puedan innovar e inventar. La gente nos necesita ágiles y felices como servidores públicos, por eso destaco que se hayan dedicado a esto, porque es principalmente para ustedes, pero a su vez, para brindar un mejor servicio a otras y otros”, mencionó la ministra Cubino.

Esta serie de eventos se desarrollaron en instalaciones de la Fábrica de Talentos de la ciudad de Ushuaia, por lo que la funcionaria remarcó que “este lugar les pertenece, es un lugar que viene a hacer a la transformación como venimos haciendo en los Polos Creativos. Este es un paradigma de cómo pueden funcionar las cosas y cómo el Estado puede vincular con el sector privado para ser un Estado mejor”. 

Asimismo, agradeció el acompañamiento y las gestiones de la diputada Nacional, Mabel Caparrós y de las disertantes Zarina Ross y Mariana Sánchez Caparrós, por su trabajo y dedicación por compartir sus conocimientos para destinar este servicio, donde más de 200 empleados y empleadas publicas pudieron acceder. 

Por otra parte, Cubino anunció el otorgamiento de Becas para estudiar inglés a quienes participaron de estas instancias con propósitos específicos de la economía del conocimiento, como también, el pronto lanzamiento de otra serie de Becas del Argentina Programa. 

Finalmente, se presentó el cierre del “Ciclo de Charlas – Economía del Conocimiento TDF”, donde el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Industria y Promoción Económica, instrumentó y acompañó charlas, capacitaciones, talleres y trayectos formativos en programador Web Full Stack, Diseño de Experiencia de Usuario UX UI, testing QA entre otros perfiles, a más de 200 jóvenes de la provincia que en el 2022, se capacitaron y en algunos casos, comenzaron a trabajar en empresas de servicios tecnológicos en la provincia. 

La misma cerró con la charla magistral de Eduardo Mercovich, uno de los especialistas en el desarrollo tecnológico, desde la mirada del diseño UX, más importantes de la Argentina, pionero en el sector de la usabilidad, comenzando con esa disciplina en el año 1994, donde fundó su consultora Gaia Sur, con una trayectoria notable en empresas y en el sector púbico de nuestro país y del mundo. 

Todas estas propuestas a lo largo del 2022 refuerzan el poder hacer del Polo Tecnológico de Tierra del Fuego, una naciente realidad que empieza a mostrar sus primeros resultados.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.