MÁS DE 1000 FAMILIAS SE BENEFICIAN CON EL NUEVO PUNTO DIGITAL EN EL SUM DEL KyD

El subsecretario de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ushuaia. Pablo Pérez destacó las actividades que se llevarán adelante en el Punto Digital que fue inaugurado este martes en el SUM del KyD. “Aquí las más de mil familias que viven los siete barrios próximos tienen un microcine donde van a poder disfrutar de distintas actividades formativas, recreativas y culturales con dos salas de formación con 17 computadoras de última generación”, contó Pérez. 

MUNICIPALES16/12/2022yagan noticiasyagan noticias
7a05f172-d471-4060-9bb1-4c58e3eea395


“Nos va a permitir por un lado trabajar con los talleres digitales y también brindarle acceso libre a los vecinos y vecinas de la ciudad para que puedan trabajar, para que puedan realizar su tramitaciones, para que puedan estudiar dentro del Punto Digital de una manera segura, con tecnología de punta que es lo más importante”, agregó.
El funcionario de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos indicó que “también contamos con una sala de recreación y de juegos en articulación con el área de e-sports del Instituto Municipal de Deportes, donde tendremos actividades de orden reactivo puramente y también del fomento de los deportes digitales, que es una área que ha emergido y que ha crecido de una manera muy importante en este último tiempo”.
“Esta nueva propuesta, este nuevo Punto Digital viene a poner un poco de justicia y a reducir esas brechas de equidad que efectivamente tiene nuestra comunidad y que son reflejo de las que existen a lo largo y ancho del país”, explicó Pérez. 
Afirmó que al mismo tiempo, el Punto Digital como fue concebido “genera la capacidad para formar futuros programadores, futuros constructores de robóticas, futuros diseñadores de videojuegos, dentro del territorio que es algo central para nosotros y algo que efectivamente nos ha pedido el Intendente”.
Cuantificó que “en el equipamiento total que tiene el edificio, con las computadoras, los equipos de sonido, los proyectores, las pantallas, los televisores, las máquinas de juegos, software y mobiliario estamos hablando de una inversión de 8 millones de pesos del Estado nacional” y consignó que la Municipalidad ha sumado toda la infraestructura y una mejora sustantiva en el servicio de internet para que cada vecino y vecina pueda acceder a un internet que sea funcional para las actividades que hoy nos demandan el avance tecnológico y la vida cotidiana”. Añadió que “hemos incorporado un equipo técnico profesional interdisciplinario que va a trabajar que incluye ingenieros y técnicos psicopedagogos en el área de aprendizaje”.
El equipo de trabajadores y trabajadoras de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario junto al personal de Punto Digital han recorrido, puerta a puerta, los barrios para que los vecinos conozcan a quienes están al frente de las actividades. “Conversamos con cada uno de los vecinos, de manera directa y a su vez hemos tenido distintas reuniones en distintas espacios para la difusión junto a los referentes de cada uno de los sectores, pensando en que la ley es letra muerta si no se efectiviza un espacio del que se apropien los vecinos y vecinas”. En tal sentido agregó que “un lugar que esté vacío, no tiene razón de ser”.
“Este espacio es para los vecinos de los siete barrios y también es un espacio de referencia en cuanto a la innovación tecnológica y la capacidad técnica y esto es lo que el intendente Walter Vuoto nos ha pedido desde el día n°1, desde su primera gestión, que es romper ese límite entre los de arriba y lo de abajo y podamos pensar que este espacio sea un núcleo o un nodo de conocimiento que nos permita cambiar esa dinámica”.
Se trata del 3er Punto Digital que iniciaron a partir de la presidencia de Cristina Fernandez de Kirchner en el CePLA-El Palomar con la instalación del NAC, Núcleo de Acceso al Conocimiento.11611:42

 
 
“Este es el segundo que inauguramos en la gestión del intendente Walter Vuoto; al comienzo del gobierno de Alberto y Cristina comenzamos a trabajar con el equipo de Punto Digital pensando en darle a este sector de la ciudad un lugar de inclusión tecnológica, pensando en este trabajo que se viene haciendo federalmente en la reducción de la brecha digital”, dijo Pablo Pérez.
“Cada Punto Digital desde la época de Cristina va federalizando el acceso al conocimiento y disminuyendo la brecha digital a través del plan estratégico de la Secretaría de Innovación que lo va permitiendo”, indicó Pérez. “El intendente Vuoto firmó un convenio donde efectivamente este equipo queda cedido al municipio y trabaja vía un monitoreo y una articulación federal en las políticas de desarrollo que tiene que tener cada una de las áreas, tanto el aprendizaje, como la recreación, como la parte de cultura, así que tenemos un programa que nos va a demandar mucho trabajo hacia adelante en el funcionamiento”.
“El proceso que vino después en la etapa de la pandemia, con el avance de la tecnología que significó esa nueva realidad que se fue construyendo, nos hizo terminar de comprender que estábamos efectivamente en lo cierto, respecto a la necesidad de construir un espacio dentro del SUM del KyD”, expresó.
Recordó además que el lugar “es un espacio de referencia municipal y una infraestructura única en todo el sector donde articulamos con la Secretaría de Cultura y Educación, donde trabajamos con la Secretaria de Habitat y Ordenamiento Territorial en lo cotidiano con los distintos sectores”.12311:42

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.