LA ESCUELA N° 47 Y EL COLEGIO TÉCNICO “ANTONIO MARTE” CONTARÁN CON NUEVOS ESPACIOS PARA EL CICLO 2023

La ampliación responde de la necesidad de generar un mayor lugar para la matrícula que asiste a ambas instituciones.

ACTUALIDAD11/01/2023yagan noticiasyagan noticias
photo1673442936

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo recorrió los trabajos de la ampliación llevados adelante en el edificio de la Escuela N° 47 y el Colegio Técnico Provincial “Antonio Martín Marte” en el Valle de Andorra de Ushuaia.

El proyecto de desarrollo comprende la ejecución de un acceso principal, baños para alumnos, sala de máquinas, escalera, 4 aulas y una oficina.

Al respecto, la funcionaria expresó que “actualmente estamos con el cerramiento exterior y trabajando en la perfilería para pasar a emplacar las paredes del lugar”. 

Además agregó que en la obra “hay distintas familias de profesionales trabajando a la vez: los durleros; los electricistas; los sanitaristas y quienes hacen la cubierta de techo y cubierta exterior. Una vez finalizado todo el emplacado se continuará con la colocación de los pisos”. 

En tal sentido y más allá de los vaivenes del plan de trabajo en torno a superar instancias económicas y de provisión de materiales, entre otros, el proyecto es contar con este espacio para el presente ciclo, cumpliendo así con la tarea unificada con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia.

El plan de trabajos es financiado con recursos provinciales, por un monto estimado con las redeterminaciones superior a los 80 millones 800 mil pesos.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.