ONU: Trabajadores públicos se capacitarán en objetivos de desarrollo sostenible

Ushuaia, miércoles 11 de enero de 2023.- “Erradicar la pobreza y el hambre, garantizar una vida sana y una educación de calidad, lograr la igualdad de género, asegurar el acceso al agua y la energía”, son algunos de lineamientos que se trazó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

LEGISLATURA11/01/2023yagan noticiasyagan noticias
IMG_6911-300x200

Tierra del Fuego adhirió a esas acciones en 2015 y sancionó en diciembre, una Ley busca garantizar la formación integral de las y los agentes públicos en la Agenda 2030 con especial énfasis en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Los ODS, son un conjunto de gestiones globales, que buscan asegurar la prosperidad. El Estado provincial debe actuar conforme a los compromisos nacionales que ha adquirido”, expresó la prosecretaria Legislativa, Andrea Rodríguez, en diálogo con Prensa Legislativa.

La referente del radicalismo de Río Grande, trabajó en el armado y la articulación de cada uno de los puntos que conforman la norma con el apoyo de la legisladora Liliana Martínez Allende (UCR). Cabe destacar que la iniciativa fue presentada en 2021 y finalmente sancionada en última sesión del año pasado. “La Ley permitirá trabajar de manera efectiva sobre los 17 ODS y las 119 metas que propone la ONU. Así se podrá abarcar las esferas: Económica, social, ambiental, sanitaria, educativa, vinculadas a la normativas que posee la Provincia, y en nuestro caso, la Legislatura”, aseguró Rodríguez.

 Hay que mencionar que en noviembre de 2016, la Legislatura de Tierra del Fuego aprobó el Convenio de Cooperación con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, a fin de adaptar las metas de Desarrollo Sostenible a la realidad provincial. Además, en octubre de 2017 se creó en el ámbito de la Legislatura, el Observatorio Legislativo Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que es presidido por el Presidente o Presidenta de la Cámara, con la misión de promover la adaptación e implementación de la Agenda 2030 en la Provincia y realizar su correspondiente seguimiento. “Se busca vincular las leyes con los 17 ODS, para saber hasta qué punto la Legislatura alcanza esas acciones a las que adhirió en 2015. Necesitamos estadísticas, así sabremos de qué manera la Cámara, aporta a la agenda 2030”, amplió.

 En tanto, planteó que esos paradigmas se podrán lograr con el compromiso y capacitación del personal  jerárquico y de Cámara; son realmente ellos, -según la mirada que comparte la Prosecretaria- quienes están en contacto con los proyectos que presentan tanto los Legisladores como los ciudadanos a través de los asuntos particulares. Los ODS son: Fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; agua, industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumos responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; alianzas para lograr los objetivos.

Te puede interesar
IMG_5679-768x512

EDUCACIÓN: Jóvenes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, visitaron la Legislatura

yagan noticias
LEGISLATURA13/08/2025

Ushuaia, miércoles 13 de agosto de 2025.- Las y los jóvenes que cursan 5º año del Colegio Nacional Ushuaia, visitaron el recinto de sesiones del Poder Legislativo, donde fueron recibidos por la vicegobernadora Mónica Urquiza. Durante dos jornadas la titular del Parlamento, junto a la secretaria Legislativa, Andrea Rodríguez, explicaron el funcionamiento de la Cámara.

MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

Lo más visto
photo_5109672268379392889_y

PROGRAMA DE DESENDEUDAMIENTO PARA EMPLEADOS PÚBLICOS: “EL BTF ESTÁ SÓLIDO Y PUEDE AFRONTAR ESTE ESFUERZO”

yagan noticias
ACTUALIDAD01/10/2025

En el marco del anuncio del Gobernador Gustavo Melella junto a autoridades del Banco de Tierra del Fuego del nuevo programa de desendeudamiento para empleados de la Administración Pública provincial, el Gerente General del Banco de Tierra del Fuego, Juan Duarte, destacó la solidez de la entidad y su compromiso social para implementar esta herramienta.

photo_5109672268379392925_y

PRIMERAS MEDALLAS PARA TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD01/10/2025

El atletismo fueguino entregó las primeras medallas a la delegación de Tierra del Fuego, en los presentes Juegos Nacionales Evita. Atletismo y Gimnasia Rítmica, en la prueba general, fueron los deportes que le dieron los principales festejos a la provincia en el segundo día de pruebas deportivas en La Feliz.