SALUD: “La inversión en salud es una decisión política de este Gobierno”, dijo Urquiza

“Me siento orgullosa de pertenecer a esta gestión de gobierno donde la inversión en salud es una decisión política”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, quien participó junto al gobernador Profesor Gustavo Melella del acto de firma de contrato para la segunda etapa de la obra de ampliación del Hospital Regional de Ushuaia, Gobernador Ernesto Campos que se realizó hoy en el salón Malvinas, de la sede de la administración pública de la capital.

ACTUALIDAD17/01/2023yagan noticiasyagan noticias
170123-Firma-seguna-etapa-Hospital2-300x200

Urquiza sostuvo que el  Hospital no solo será un centro de salud para los fueguinos y  las fueguinas, sino que permitirá también la atención de habitantes de la región. “Estamos potenciando los recursos que tenemos. Cuando estábamos en campaña uno de los ejes principales de trabajo fue la salud por eso hoy es un día muy importante. El tiempo de obras estimado es de dos años”, afirmó la máxima autoridad de la Cámara parlamentaria.

En tanto, mención especial realizó acerca de los momentos difíciles que gran parte de población atravesó durante tiempos de pandemia provocado por  COVID-19; “son esos momentos, los que nos  impulsan a reconocer y valorar la gestión de salud. Agradezco a cada uno de los y las  trabajadoras y los equipos técnico quienes demuestran un  compromiso que se evidencia en la prestación del trabajo diario que llevan adelante”, resaltó la Presidenta del Parlamento. Para finalizar destacó que lo más importante que posee la Provincia es “su recurso humano, con ellos podemos tomar decisiones políticas como esta, es decir, proyectar un Hospital para los próximos 30 años”, enfatizó Urquiza.

Desde la organización del acto, contaron que el Nosocomio, contará con la atención ambulatoria; treinta y un consultorios externos; sillones de odontología; atención ambulatoria de urgencias; SUM del servicio de internación psiquiátrica (según la complejidad del caso); Laboratorios, salas de internación de pediatría, obstetricia; salas de diagnóstico por imagen, entre otros.

Cabe señalar que participaron de la firma, las ministras de Salud y Obras y Servicios Públicos, Dra. Judit Di Giglio y Gabriela Castillo, respectivamente,  junto a representantes de las empresas adjudicatarias de la obra. También asistieron al salón Malvinas: La titular de la cartera de Educación, Secretarios, miembros de la Justicia y del Tribunal de Cuentas,  además de representantes de Cámaras, instituciones, y Fuerzas de Seguridad. Hay que recordar que en octubre pasado, se llevó a cabo el acto en el que se firmó el llamado a licitación para la obra final del Hospital de Ushuaia del que participó la ministra de Salud de la Nación Dra. Carla Vizzotti.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.