LA MUNICIPALIDAD  DE USHUAIA ABRE INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA “HÁBITO LECTOR: COCINERITOS, CUENTOS Y RELATOS”

El programa socioeducativo Hábito Lector, con su propuesta pedagógica “Cocineritos, Cuentos y Relatos”, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia,  abre las inscripciones hasta el 12 de marzo para que niños y niñas de la ciudad participen en distintos puntos de la ciudad durante este 2023. 

MUNICIPALES09/03/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_4920385852685790186_y


Las personas interesadas en la propuesta podrán inscribir a niños y niñas de entre 5 y 12 años al teléfono 2901 584753. La puesta en marcha del programa será el día 18 de marzo.
“En este programa el juego tiene un valor estratégico muy importante que acerca a los niños y niñas a la lectura, la cocina es una de las mejores estrategias docente para que desarrollen su imaginación, ya que cocinar es divertido porque la cocina tiene de todo; colores, aromas, texturas” destacó el coordinador del programa Hábito Lector, José Luis Paredes..
En esta línea el funcionario agregó que “para el desarrollo de las infancias en su etapa de crecimiento es de vital importancia saber cómo adentrarlos en el hábito de la lectura. Transformar el hábito de leer en un interesante pasatiempo en lugar de una obligación, ayudará con creces a mejorar una serie de capacidades cognitivas y a prepararlos para su vida adulta”.
“El propósito del programa Hábito Lector es promover y consolidar acciones en cada uno de los barrios de la ciudad, a través de la conformación de equipos pedagógicos, coordinados y capacitados, donde se trabaje de forma unificada con referentes barriales a través de planes y campañas de lecturas que logren instalar el hábito lector de forma articulada con las diferentes áreas del estado, así también con bibliotecas populares y escolares” añadió Paredes.
Quiénes deseen conocer más sobre el programa Hábito Lector, Cocineritos, Cuentos y Relatos así como las diversas propuestas culturales que la Municipalidad de Ushuaia ofrece, podrán hacerlo a través de las redes de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush.
Los puntos donde estará presente el programa municipal son los siguientes:
Barrio Malvinas, Isla Trinidad 1288
Barrio Río Pipo, Río Almanza 1033
Barrio Barrancas del Pipo, Bahía de los Abrigos 3857
Centro Comunitario Víctor Groz B° La Cantera , Soldado Sevilla esq. Águila
Centro Comunitario barrio Mirador de los Andes, Pioneros Fueguinos y Felipe Romero
Centro comunitario barrio Kaupen, Leum 2019
Valle de Andorra, Valle de la Cascada 2012Barrio 2 Banderas, Banderín 3, Cerro Cortez - Casa N° 24
Barrio Centro, Av. Maipú 1171
Centro cocineritos en Barrio El Libertador

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.