
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó un desayuno homenaje a maestras y maestros bicontinentales, en el marco del Día del Maestro y Maestra Bicontinental que se cumple este 11 de marzo.
ACTUALIDAD11/03/2023Estuvieron presentes la vicegobernadora Mónica Urquiza, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia, Andrés Dachary, el secretario de Educación, Pablo Silva, la legisladora provincial Andrea Freites y el responsable del Comando Conjunto Antártico, Néstor González, quienes además hicieron entrega de presentes a las y los maestros.
La vicegobernadora destacó que “hoy celebramos poder seguir reuniéndonos y homenajearlos, a sus familias, a sus hijas e hijos, a esos estudiantes que fueron y que siguen haciendo su camino, llevándose una huella muy importante en su biografía que es la de haber estado en ese continente blanco tan hermoso” y agregó “quiero agradecerles por su trabajo en nombre de las y los fueguinos, argentinas y argentinos”.
Por su parte, la ministra Cubino, consideró que “para nosotros, homenajear a las y los maestros bicontinentales, quienes deciden vivir un tiempo en un lugar tan recóndito del mundo y tan importante para el mundo, es un sentimiento muy importante de soberanía, de permanencia, de soberanía de la educación sobre todo, da cuenta del rol importante de la escuela en estos 40 años de recuperación de la democracia”.
Las y los docentes homenajeados presentes fueron Lobato Santiago Emeterio, Desch Carmen Maria, Juarez Fabian Edgardo, Lucero Maria Elisa, Brizuela Sergio Anibal, Villagran Elvira, Reynoso Angel Esteban, Correa Liliana Mabel, Peix, Jose Antonio, Ramirez Griselda Celina, Palavecino Julio Armando, lbarra Mariana Celeste, Navarro Zalazar Victor Hugo, Barrios, Denis de Jesus, Tevez Moreno Dahiana Carolina, Ramirez David Antonio, Ethel Natalia Revello Barovero Troncoso y Miranda Fredy Ariel, acompañado además, por la Supervisora General de Nivel lnicial y Primaria, Claudia Montiel, quien destacó que “ser docentes bicontinentales implica una preparación previa que deben hacer los docentes, fortaleciéndose en nuevas propuestas, una preparación familiar también para cumplir esta aventura y de hacer soberanía y patria”.
“Es un orgullo después cuando la dotación nos cuenta los buenos servicios que han prestado, garantizando el derecho a la educación que es primordial, así que orgullosa del compromiso que tienen con las futuras organizaciones”, concluyó Montiel.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
A fin de trasmitir los valores del Olimpismo y con motivo de celebrarse su día, la Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo de Tolhuin ornamentó un espacio en la Casa del Deporte para que cada escuela deportiva de la Secretaría de Deportes se tome una fotografía, así como a lo largo de la semana en curso se desarrollarán diversas actividades.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil llevó adelante dos jornadas de capacitación en los Colegios Técnico Antonio Marte y en el Monseñor Aleman, donde en uno de los colegios el tema fue la prevención sísmica y en el otro, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.