“SE CONCRETÓ UNA ETAPA MUY IMPORTANTE PARA LAS FAMILIAS ELECTRODEPENDIENTES Y SE GENERA UNA GRAN TRANQUILIDAD”

Lo dijo el Secretario de Atención a Personas con Discapacidad, Omar De Luca, en relación a la entrega de equipos autónomos para pacientes electrodependientes en la provincia. 

ACTUALIDAD12/03/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_4931939374841572288_y

Por medio de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Salud, la Secretaría de Energía, la Dirección Provincial de Energía, la Cooperativa Eléctrica, la Legislatura Provincial y el Ejecutivo Provincial, se pudo concretar esta ansiada iniciativa.

El secretario de Atención a Personas con Discapacidad, Omar De Luca, expresó que “se concretó una etapa muy importante para las familias electrodependientes. A partir de ahora se genera una gran tranquilidad, dado que van a tener un respaldo eléctrico no solo por la gratuidad del servicio, sino que se va a garantizar la continuidad ante un corte del servicio eléctrico, eso genera un alivio en la familia electrodependiente”. 

“Para nosotros es sumamente importante, es un gran logro. Desde la Secretaría estamos trabajando desde que empezamos la gestión con la reglamentación y con todas las personas electrodependientes”, puntualizó. 

Asimismo, expresó que “a través de estas acciones estamos mejorando la calidad de vida de las y los pacientes que lo requieren, garantizando y ampliando derechos. No sólo promovemos la salud sino también el bienestar de estos pacientes”.

Además, destacó el trabajo que llevó adelante la Cooperativa Eléctrica y aseguró que “tuvieron la voluntad, la sabiduría y la inteligencia para darles una solución, porque se requiere un soporte eléctrico de seis horas. A partir de una necesidad se generó una industria, mano de obra, empleo, es impresionante lo que se hizo y se logró, estos equipos podrían ser comercializados al resto del país y el mundo”. 

Finalmente, precisó que los equipos “serán entregados a las familias de electrodependientes que lo necesiten. En este momento en la provincia hay 51; 2 en Tolhuin, 35 en Río Grande y 14 en Ushuaia”.
SE REALIZÓ EN LA PROVINCIA LA PRIMERA MESA ODS DE TRABAJO “POLÍTICAS DE GÉNERO EN EL SECTOR PRIVADO”

La ministra de Trabajo y Empleo de la Provincia, Karina Fernández, encabezó la primera reunión de trabajo para articular políticas de género con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector privado. Estuvo acompañada por la Directora de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo OIT Argentina, Yukiko Arai y la Directora Regional adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y representante de Argentina, Cecilia Alemany. 

En esta primera reunión, la mesa estuvo integrada por áreas de Gobierno y referentes de empresas. Al respecto, la titular de la cartera laboral manifestó que “estamos muy contentos de poder compartir éste espacio de diálogo e intercambio para desarrollar con una mirada tripartita, estrategias de implementación de políticas públicas enfocadas a la temática de género.” 

En tanto que, la Directora de la OIT Argentina agradeció la participación de las empresas, entendiendo que “es fundamental para alcanzar las metas ODS, impulsar y apoyar estas iniciativas. Trabajando de manera coordinada y aunando esfuerzos, vamos a lograr la igualdad de género”. 

El encuentro tuvo por objetivo acordar los pasos a seguir para avanzar de forma conjunta en la planificación de una agenda.  

Participaron de la jornada María Eugenia Sconfianza Funcionaria Principal de Programas OIT Argentina; el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; la Subsecretaria de Relaciones Institucionales, Lorena Rodríguez; la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Gabriela Moreyra; la Secretaria de Hidrocarburos, Julieta Balderramas; Cecilia Maggi de la Secretaría de Planificación Estratégica y referente del Punto Focal Político; Karina Valdericio del Ministerio de Jefatura de Gabinete, la Secretaria de Planificación Estratégico, Cecilia Rojo y referente Punto Focal; la Subsecretaria de Políticas de Inclusión, Daiana Ortiz.

Como así también, Emilia García de la empresa Vinisa Fueguina; Mercedes Rotondó del Grupo MIRGOR; Ramiro Caballero Director Ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina; Karina Maggi de la empresa DAFU S.A.; Yanina Rossini de la empresa Textil Río Grande y Soledad Castro Directora de Legales y Asuntos Institucionales de Radio Victoria Argentina S.A.

Te puede interesar
photo_4947726751203700704_y

COMUNICADO

yagan noticias
ACTUALIDAD02/05/2025

Este viernes 2 de mayo, a las 9:58 h (hora de Argentina), se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

Lo más visto
photo_4947726751203700704_y

COMUNICADO

yagan noticias
ACTUALIDAD02/05/2025

Este viernes 2 de mayo, a las 9:58 h (hora de Argentina), se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.