
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Lo destacó la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, luego de la audiencia pública que se realizó sobre el estudio de impacto ambiental del proyecto “Puerto de Río Grande”, obra que abre múltiples oportunidades de desarrollo productivo y económico en la zona norte de la Provincia.
ACTUALIDAD13/03/2023En el Centro Cultural Yaganes se llevó a cabo el proceso de audiencia pública para abrir la oportunidad a la comunidad, empresas y asociaciones públicas o privadas de brindar su parecer sobre el estudio de impacto ambiental presentado por la firma IATEC SA a través de la firma consultora ambiental Consultora Serman y asociados SA.
La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, subrayó “la enorme relevancia de este proyecto de inversión privada que a su vez cuenta con una declaración de interés público provincial emitida por la Legislatura en diciembre del año 2022. Sin lugar a dudas la posibilidad de contar con un puerto marítimo de estas características en la zona norte es ampliamente positivo para el desarrollo de la Provincia y, especialmente, de la ciudad de Río Grande. Generará no solo dinamismo económico y mayor oportunidad de empleo genuino, sino que aportará la posibilidad de contar con la conectividad necesaria para seguir consolidando el camino de ampliación de la matriz productiva. Esta obra abrirá la oportunidad de fortalecer, diversificar y ampliar los sectores productivos existentes como el ganadero, pesquero o hidrocarburífero entre otros, pero también para desarrollar nuevas líneas productivas”.
“Sumado a todo esto -destacó- la superlativa importancia en materia de soberanía, de posicionamiento estratégico como provincia y como país en el Atlántico sur; y en materia ambiental, los equipos profesionales y técnicos de la Secretaría de Ambiente vienen trabajando de manera muy comprometida, profesional y totalmente a la altura de la dimensión del proyecto, demostrando una vez más la calidad de servidores públicos con que cuenta la provincia”.
A lo largo de la audiencia se presentaron un total de 10 expositores que, de acuerdo a lo estipulado, manifestaron distintos puntos de vista sobre la aprobación del estudio de impacto ambiental del proyecto, que consiste en la construcción de un puerto multipropósito excavado con un canal de acceso para buques, protegido por obras de abrigo a ambos lados, en el predio adquirido por la empresa a Estancia Las Violetas. Incluye la construcción de una intersección con la Ruta Nacional N°3 para el acceso a la terminal, los caminos de circulación interna, la playa de contenedores y un edificio administrativo con estacionamiento. El mismo comprende una superficie de 224Ha.
Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente, comentó por su parte que “más allá de que la audiencia pública no es vinculante, se trata de una instancia muy importante debido a que sirve como aporte e insumo para la autoridad de aplicación y técnicos de la Secretaría de Ambiente a la hora de realizar una valoración de las diferentes percepciones y opiniones del territorio sobre el proyecto y sus emergentes como parte del procesos de evaluación”.
“Desde la Secretaría solicitamos algunos requerimientos de información ampliatoria que serán sumados al análisis de las ponencias expuestas por los disertantes, y es en esa instancia que se volverá a cotejar la información en un análisis integral entre las distintas áreas competentes de la secretaría como lo son la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección General de Recursos Hídricos, y la Dirección General de Biodiversidad y Conservación para realizar el dictamen final o concluyente respeto a la valoración crítica del estudio de impacto ambiental”, cerró.
Estuvieron presentes la Ministra de Producción y Ambiente (vía zoom) Sonia Castiglione, Eugenia Álvarez, Secretaria de Ambiente, integrantes de las distintas direcciones generales de la Secretaría de Ambiente, representantes de la empresa Mirgor, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre y residentes del barrio El Murtillar. Asimismo participaron otras autoridades provinciales y distintos representantes de gremios, cámaras, asociaciones, entidades, fuerzas armadas y miembros de la comunidad.12317:43
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil llevó adelante dos jornadas de capacitación en los Colegios Técnico Antonio Marte y en el Monseñor Aleman, donde en uno de los colegios el tema fue la prevención sísmica y en el otro, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".