CON UNA MARCHA-CAMINATA COMENZÓ “USHUAIA POR LA MEMORIA”

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la primera de las actividades organizadas desde la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, en el marco de la semana ‘Ushuaia por la Memoria’. El subsecretario de Desarrollo Comunitario Pablo Pérez contó que comenzamos este sábado y continuaremos con actividades hasta el 24 de marzo, el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia 

MUNICIPALES19/03/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_4954210635697203884_y


“Hemos organizado las actividades en conjunto entre las Secretarías de Políticas Sociales, Cultura, Medio Ambiente y Deportes. El sábado se iniciaron con una marcha-caminata que incorporó un circuito significativo a cuestiones simbólicas de la dictadura”, explicó Pérez.
“Pudimos recorrer algunos sitios que tienen alguna vinculación con lo sucedido entre 1976 y 1983, la dictadura militar, en términos locales. Nos permite también vincular la actividad recreativa y deportiva, con un circuito que tenga con vinculación directa con estos hechos”, agregó.
De la marcha-caminata participaron más de 60 personas, “con referentes de los Derechos Humanos,  compañeros y compañeras que han estado detenidos durante la dictadura junto a la Secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos Sabrina Marcucci, la secretaria de Cultura y Educación Belén Molina, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable César Molina, el presidente del Instituto Municipal de Deportes Guillermo Navarro, el coordinador de Juventudes Agustín Monzón y el equipo municipal de Derechos Humanos y Prevención”. 
Esa primera actividad tuvo un segundo momento, junto con la Red de Derechos Humanos. “En la plaza de la Memoria retiramos los mosaicos que estaban deteriorados y que van a ser restaurados y reinstalados en la plaza, como así también vamos a incorporar mosaicos en memoria de los detenidos desaparecidos de la ciudad de Río Grande, este es un trabajo que acordamos con la Red”, explicó.
“También pintamos algunos pañuelos en el lugar, seguimos generando acciones que visibilicen la plaza y la lucha de las Madres y las Abuelas, y sus pañuelos en ese espacio”, describió. “Para nosotros es muy importante, la política pública de Derechos Humanos, hay que pensarlo en lo transversal en el desarrollo de la comunidad. En intendente Vuoto nos pide siempre construir puentes con las organizaciones y distintos sectores de la comunidad para trabajar en esta cuestión que es central”.
“Es central trabajar sobre esto, que es una parte dela historia negra de nuestro país, en la que efectivamente se produjo un genocidio y a 40 años del inicio de la democracia en 1983 nos tenemos que sentir interpelados para ver de qué manera decimos Nunca Más a las acciones de violencias institucionales que se siguen manifestando, de qué manera podemos pensar entre todos y todas una ciudad y un país que nos incluya, que respete la diversidad, que no persiga ideológicamente a nadie y que podamos ser sujetos de pleno derecho en lo político, en lo en lo social y en lo económico”, concluyó Pablo Pérez.

Te puede interesar
photo_4920604805823573748_y

La convocatoria continúa abierta hasta el día viernes 25 EL ESPECTÁCULO DE APERTURA DE LA “FIESTA NACIONAL DE LA NOCHE MÁS LARGA” SELECCIONÓ A SUS PRIMEROS BAILARINES Y BAILARINAS

yagan noticias
MUNICIPALES23/04/2025

En el marco de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, la Secretaría de Cultura y Educación llevó adelante la audición y selección de sus primeros bailarines y bailarinas que participarán de la primera ceremonia de apertura de su historia. La convocatoria continuará abierta hasta el día viernes 25, siendo la inscripción vía formulario en: https://acortar.link/RDHm3r.

Lo más visto
photo_4947726751203700704_y

COMUNICADO

yagan noticias
ACTUALIDAD02/05/2025

Este viernes 2 de mayo, a las 9:58 h (hora de Argentina), se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.