LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ESTUVO PRESENTE EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE VINCULADORES Y VINCULADORAS FEDERALES

Se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Primer Encuentro Nacional de Vinculadores y Vinculadoras Federales “Diálogo de Agendas”, organizado por la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del MINCyT, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA.

ACTUALIDAD25/03/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_4969819461678902293_y

El encuentro contó con la participación de representantes provinciales, la Directora en Vinculación de Ciencia y Tecnología de la Provincia Daiana Machado, con la Vinculadora Tecnológica Federal Paloma Zárate, y representantes de la Oficina de Vinculación Tecnológica de CADIC-CONICET, el Dr. Daniel Martinioni, Ayelén Cabrera y Abg. Micaela Monge.

Este primer encuentro tuvo por objeto promover el diálogo de agendas de producción de conocimiento con la gestión institucional y las políticas públicas en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante la construcción de espacios colectivos de debates.

Durante la primera jornada de trabajo, los asistentes pudieron ser parte de diferentes charlas a cargo de representantes del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), CONICET e INTA. Se abordaron cuestiones tales como la importancia de la vinculación tecnológica desde los centros de producción y gestión de conocimiento hacia los territorios locales; el establecimiento de redes de comunicación y articulación provinciales, regionales y nacionales; y la implementación de políticas públicas orientadas a dar soluciones innovativas y tecnológicas a las demandas de la sociedad.

En la segunda jornada, las vinculadoras y los vinculadores tecnológicos de todas las jurisdicciones tuvieron la posibilidad de realizar diversos recorridos para visitar instituciones que se destacan por el desarrollo científico y tecnológico, en diferentes temáticas que se asignaron como rutas. La “Ruta Biotecnológica” incluyó el Laboratorio Elea y el INTA Castelar; en la “Ruta de Tecnología Informática, de las Comunicaciones y Electrónica”, se pudieron conocer las instalaciones de Ar-SAT y el Servicio Meteorológico Nacional; la “Ruta de la Soberanía Energética y Marítima” incluyó una visita al Astillero Río Santiago e Y-TEC, y finalmente, el último recorrido se trató de la “Ruta de los Derechos Humanos”, dónde se visitó el Banco de Datos Genéticos y la ex ESMA.

Las jornadas destacaron la importancia de las agendas territoriales, por ser resultado de un trabajo colaborativo con las veinticuatro jurisdicciones. Se detallaron los objetivos y estrategias para un desarrollo federal genuino de las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Argentina, a partir de las prioridades establecidas por cada una de las provincias. Este encuentro reviste especial relevancia porque se debatieron y se expusieron las bases para desarrollar la vinculación tecnológica a nivel federal, articulando entre las áreas de ciencia, el sector público y el sector privado, para potenciar sus fortalezas y complementar experiencias y esfuerzos con todos los actores del Sistema Científico Tecnológico.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.