COMENZÓ LA OBRA DEL AZUD Y NUEVO ACUEDUCTO PARA LA CIUDAD DE USHUAIA

Permitirá hacer frente al 80% de la demanda de agua potable de la ciudad. Ya se iniciaron los trabajos sobre Av. Alem para la instalación de las nuevas cañerías.

ACTUALIDAD31/03/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_4987954213761952533_y

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) dio comienzo a la ejecución del nuevo acueducto y el azud para la ciudad de Ushuaia con el fin de hacer más eficiente la captación de agua cruda y su distribución hacia las plantas potabilizadoras N° 2 y N° 3. 

Están en marcha los trabajos sobre Av. Alem, entre calles Hanis y Shanamaín, para la instalación de los caños de 630 mm de diámetro, que unirán ese punto de la ciudad con la Planta Potabilizadora Nº 2.

Luego de los trabajos de excavación, se empezó con la tarea de soldadura por termofusión de los caños de PEAD (polietileno de alta densidad) que se instalarán. Una vez unidas, estas nuevas cañerías irán siendo instaladas, hasta completar un recorrido de 2 kilómetros hasta la Planta N° 2.

El presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, recordó que esta es una obra financiada con fondos no reintegrables del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).

"En total, la conducción del agua que se tomará en el azud que estará ubicado en la cota 176 del Arroyo Grande, en el Valle de Andorra, requerirá un acueducto que, hasta la Planta Nº 2, en calle Aldo Motter, tendrá un recorrido de 10 kilómetros", explicó el funcionario. 

"El azud y el acueducto posibilitarán hacer más eficiente la captación y la distribución del agua hacia las plantas potabilizadoras N° 2 y N° 3, porque no se necesitarán bombas de impulsión ya que el caudal llegará por gravedad, asegurando el nivel de agua aún en períodos de caudales mínimos", detalló.

Pereyra recordó que la idea original de este proyecto tiene más de 20 años y había sido impulsada por Recursos Hídricos de la Provincia. "Hoy podemos comenzar a materializar esta obra estratégica y de gran envergadura, gracias a la política del gobernador Gustavo Melella de darle un lugar de preponderancia a las obras de agua y saneamiento", concluyó.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.