LA DPOSS DISEÑA UN PLAN DIRECTOR DE AGUA Y CLOACAS PARA TOLHUIN

Se trata de lineamientos pensados para los próximos 30 años y contempla la proyección de obras que cumplan las normas técnicas del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento.

ACTUALIDAD10/04/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_5017136515083512527_y

Con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) se encuentra desarrollando un Plan Director de Agua Potable y Desagües Cloacales para la localidad de Tolhuin. El objetivo será la verificación técnica de los servicios instalados y en desarrollo, como así también la elaboración de anteproyectos para obras de ingeniería hidráulica, sanitaria y ambiental que cumplan las normas técnicas del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).

La Directora de Estudios y Proyectos de la DPOSS, Mónica Obreque, y el Ricardo Ceriale, quien encabeza el equipo técnico que elaborará este Plan Director, acompañados por el Gerente de Tolhuin de la DPOSS, Jorge Mele, visitaron distintos puntos de la localidad en el marco de los trabajos preliminares, la recopilación de antecedentes y reconocimientos visuales.

"Un plan director le permite, a una institución prestadora de servicios como la nuestra, poder pensar en metas a largo plazo, en este caso a 30 años, determinando las necesidades presentes y contemplando las futuras expansiones de una ciudad, explicó el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra. 

“Es una planificación que nos va a asegurar que, a pesar de que los gobiernos cambien, se va a respetar un lineamiento, una política pública de agua y saneamiento pensada para mejorar la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas" resaltó.

El Plan Director de Tolhuin tiene como objetivos específicos, en materia de agua potable, el desarrollo de anteproyectos para obras de toma de agua, estaciones de bombeo, plantas potabilizadoras y centros de distribución; para el sistema cloacal, establece el desarrollo de anteproyectos para estaciones de bombeo, impulsiones y plantas depuradoras.

También proyecta obras de redes de agua y alcantarillado cloacal en urbanizaciones del Municipio donde se tengan definidas las planimetrías y altimetrías de los macizos y calles, entre otros objetivos.

El desarrollo del proyecto, financiado por el CFI, también incluye estudios topográficos y geotécnicos; la caracterización de las fuentes de agua, del líquido cloacal y del cuerpo receptor; análisis físico-químicos y bacteriológicos del líquido recolectado y del cuerpo receptor; la evaluación sobre la situación de ingreso al sistema cloacal de aguas que no son cloacales; la evaluación sobre la situación actual y la factibilidad de suministro de abastecimiento de energía eléctrica en las condiciones de ampliación de las instalaciones electromecánicas, entre otras tareas.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.