
MÁS INVERSIONES Y GENERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL RECURSO EN EL SECTOR TURBERO
La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, visitaron a productores turberos y convocaron a todo el sector a una reunión en la ciudad de Tolhuin para compartir los resultados de los trabajos que se vienen realizando desde asistencia financiera, hasta el desarrollo de estudios para caracterizar y cuantificar el recurso natural sobre el que se basa la producción local.
ACTUALIDAD13/04/2023

Se visitaron los yacimientos “Catalina II” de Cardozo Aníbal, “La July” y “Valen Martu” de Minera Terrafertil Fueguina SRL, y “Establecimiento DyA” de Ramón Cañete; para conocer las inversiones realizadas a partir del financiamiento otorgado por la línea “ANR para la Contingencia Climática”.
Entre las inversiones se destacan paneles solares con sus respectivas baterías; sistemas de comunicación satelital instalados en los distintos establecimientos y kits forestales de ataque rápido a fin de mejorar la capacidad de atención ante eventos ígneos.
Los titulares de los yacimientos comentaron los beneficios de contar con acceso permanente a corriente eléctrica, internet y telefonía satelital luego de muchos años de desarrollar su actividad incomunicados y con acceso a energía solo a través del uso de combustible fósiles.
Castiglione indicó que con dicha línea de financiamiento “se otorgaron hasta hoy más de 6,5 millones de pesos en carácter de aportes no reembolsables a distintos productores del sector, los que han sido invertidos para atender, prevenir y/o mitigar la emergencia y/o el efecto del cambio climático, y para mejorar la capacidad de atención de eventos de catástrofe natural como los incendios”.
Finalizado el recorrido de campo, la Ministra y su equipo mantuvieron un encuentro con los productores turberos a fin de compartir los resultados del estudio de “Caracterización y Cuantificación del recuso Turba” para cada una de las concesiones activas.
El estudio fue desarrollado en conjunto con profesionales de CADIC y gracias al financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). En particular, y a través de mediciones en campo con técnicas de muestreo y programas informáticos y de georreferenciación se pudo generar una estimación del volumen (m3) y de los distintos tipos de turba en cada una de las concesiones hoy en actividad.
“Esta información que resulta fundamental para la definición de los proyectos de desarrollo minero de cada concesión, y no estaba disponible de echo no existía. Esto imposibilitaba al productor proyectar su real aprovechamiento y al Estado definir políticas para la gestión sostenible del recurso”, manifestó Castiglione.
Por último, entre el Ministerio de Producción y Ambiente y la Cámara Argentina de la Turba (en formación) se firmó un Acta de Colaboración y Cooperación con la finalidad de definir en conjunto un plan de capacitaciones que fortalezcan al sector, tanto a nivel gerencial como de operarios, y por otro lado, contribuir al fortalecimiento de las capacidades del vivero forestal del Ministerio de Producción y Ambiente a partir de la provisión de turba para la producción de plantines de lenga que son usados todos los años en el Plan de Restauración de áreas de bosques afectado por incendios en Tierra del Fuego.
En tal sentido, la titular de Producción y Ambiente dijo que “estamos muy contentos con que se estén organizando como Cámara. Este hecho va a marcar un hito en el camino del sector para que juntos, los privados y el Estado, podamos hacer mayor sinergia y pensar acciones que potencien el desarrollo del sector”.
Se recuerda a los productores primarios y de primera transformación que desarrollen actividades en los sectores foresto industrial, ganadero, turba, pesca artesanal y acuicultura, así como a aquellas actividades turísticas en espacios rurales, que aún se encuentra vigente la línea “ANR para la Contingencia Climática” para presentar solicitudes de financiamiento.
Para consultas sobre pasos a seguir, las y los interesados deberán enviar un correo a [email protected].
Más información: https://prodyambiente.tdf.gob.ar/financiamiento-para-pymes-fueguinas/.


LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN EL CANAL BEAGLE SE EXTIENDE HASTA LAS 19 HORAS
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que de manera preventiva continúa -hasta las 19 horas- la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.

“EL NIVEL DE ALERTA BAJÓ Y POR ESO LLEVAMOS TRANQUILIDAD A LA POBLACIÓN”
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

Este viernes 2 de mayo, a las 9:58 h (hora de Argentina), se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

“TIERRA DEL FUEGO ES UNA ZONA DE PAZ, NO NECESITAMOS BASES MILITARES EXTRANJERAS”
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella en referencia a la visita del Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, a Tierra del Fuego AIAS. El Mandatario provincial confirmó que “no hemos recibido ninguna solicitud formal para una audiencia”.

SE REALIZARÁ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA EXPO ‘CONOCIENDO TU POLICÍA’ EN USHUAIA, TOLHUIN Y RÍO GRANDE
En el marco del 140° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego se llevará a cabo una nueva edición de la Expo ‘Conociendo tu Policía’ bajo el eslogan ‘Identidad y Compromiso Bicontinental’.

COMIENZAN LOS TALLERES DE MAYO DE LA SECRETARÍA DE POLÍTICAS PARA LAS JUVENTUDES
La Secretaría de Políticas para las Juventudes del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, lanzó una nueva edición de talleres gratuitos para el mes de mayo, con propuestas pensadas para que las juventudes fueguinas encuentren espacios de expresión, formación y encuentro.

SE OFICIALIZÓ TIERRA DEL FUEGO 2025 COMO SEDE DE LOS 32º JUEGOS BINACIONALES DE LA ARAUCANÍA
Se concretó este lunes en la ciudad de Valdivia, Chile, en el marco de la II Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de los Juegos. Los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevarán a cabo del 13 al 19 de octubre próximo en nuestra provincia.

Este viernes 2 de mayo, a las 9:58 h (hora de Argentina), se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

“EL NIVEL DE ALERTA BAJÓ Y POR ESO LLEVAMOS TRANQUILIDAD A LA POBLACIÓN”
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN EL CANAL BEAGLE SE EXTIENDE HASTA LAS 19 HORAS
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que de manera preventiva continúa -hasta las 19 horas- la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.

EL MUNICIPIO DE USHUAIA, EDILES Y PROFESIONALES TÉCNICOS EVALÚAN LA MODERNIZACIÓN DEL GÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO
Funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia, concejales y autoridades de colegios profesionales y técnicos se reunieron para comenzar a evaluar la revisión y actualización del Código de Planeamiento Urbano, apuntando a un desarrollo planificado y ordenado de la ciudad.
