
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, visitaron a productores turberos y convocaron a todo el sector a una reunión en la ciudad de Tolhuin para compartir los resultados de los trabajos que se vienen realizando desde asistencia financiera, hasta el desarrollo de estudios para caracterizar y cuantificar el recurso natural sobre el que se basa la producción local.
ACTUALIDAD13/04/2023Se visitaron los yacimientos “Catalina II” de Cardozo Aníbal, “La July” y “Valen Martu” de Minera Terrafertil Fueguina SRL, y “Establecimiento DyA” de Ramón Cañete; para conocer las inversiones realizadas a partir del financiamiento otorgado por la línea “ANR para la Contingencia Climática”.
Entre las inversiones se destacan paneles solares con sus respectivas baterías; sistemas de comunicación satelital instalados en los distintos establecimientos y kits forestales de ataque rápido a fin de mejorar la capacidad de atención ante eventos ígneos.
Los titulares de los yacimientos comentaron los beneficios de contar con acceso permanente a corriente eléctrica, internet y telefonía satelital luego de muchos años de desarrollar su actividad incomunicados y con acceso a energía solo a través del uso de combustible fósiles.
Castiglione indicó que con dicha línea de financiamiento “se otorgaron hasta hoy más de 6,5 millones de pesos en carácter de aportes no reembolsables a distintos productores del sector, los que han sido invertidos para atender, prevenir y/o mitigar la emergencia y/o el efecto del cambio climático, y para mejorar la capacidad de atención de eventos de catástrofe natural como los incendios”.
Finalizado el recorrido de campo, la Ministra y su equipo mantuvieron un encuentro con los productores turberos a fin de compartir los resultados del estudio de “Caracterización y Cuantificación del recuso Turba” para cada una de las concesiones activas.
El estudio fue desarrollado en conjunto con profesionales de CADIC y gracias al financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). En particular, y a través de mediciones en campo con técnicas de muestreo y programas informáticos y de georreferenciación se pudo generar una estimación del volumen (m3) y de los distintos tipos de turba en cada una de las concesiones hoy en actividad.
“Esta información que resulta fundamental para la definición de los proyectos de desarrollo minero de cada concesión, y no estaba disponible de echo no existía. Esto imposibilitaba al productor proyectar su real aprovechamiento y al Estado definir políticas para la gestión sostenible del recurso”, manifestó Castiglione.
Por último, entre el Ministerio de Producción y Ambiente y la Cámara Argentina de la Turba (en formación) se firmó un Acta de Colaboración y Cooperación con la finalidad de definir en conjunto un plan de capacitaciones que fortalezcan al sector, tanto a nivel gerencial como de operarios, y por otro lado, contribuir al fortalecimiento de las capacidades del vivero forestal del Ministerio de Producción y Ambiente a partir de la provisión de turba para la producción de plantines de lenga que son usados todos los años en el Plan de Restauración de áreas de bosques afectado por incendios en Tierra del Fuego.
En tal sentido, la titular de Producción y Ambiente dijo que “estamos muy contentos con que se estén organizando como Cámara. Este hecho va a marcar un hito en el camino del sector para que juntos, los privados y el Estado, podamos hacer mayor sinergia y pensar acciones que potencien el desarrollo del sector”.
Se recuerda a los productores primarios y de primera transformación que desarrollen actividades en los sectores foresto industrial, ganadero, turba, pesca artesanal y acuicultura, así como a aquellas actividades turísticas en espacios rurales, que aún se encuentra vigente la línea “ANR para la Contingencia Climática” para presentar solicitudes de financiamiento.
Para consultas sobre pasos a seguir, las y los interesados deberán enviar un correo a [email protected].
Más información: https://prodyambiente.tdf.gob.ar/financiamiento-para-pymes-fueguinas/.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.