EL INTENDENTE VUOTO SE REUNIÓ CON LA SECRETARÍA DE LA SEDRONAR GABRIELA TORRES

Firman convenio para fortalecer la articulación entre la Municipalidad de Ushuaia y SEDRONAR

ACTUALIDAD09/08/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_5087244318523109026_y (1)

El intendente de Ushuaia Walter Vuoto se reunió con la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR), Gabriela Torres, y evaluaron la marcha del dispositivo que gestionan de manera conjunta, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Evaluaron la posibilidad de abrir otro dispositivo en la ciudad,  analizaron el trabajo integral que realizan y las capacitaciones.

La secretaria de la SEDRONAR destacó el trabajo que realizan en forma conjunta con la Municipalidad de Ushuaia y en tal sentido explicó que “articulamos en un dispositivo en la ciudad que lleva adelante el Municipio y SEDRONAR subsidia al personal; firmamos un convenio para acordar los modos de trabajar y cuenta con más de 25 trabajadores”. 

“Se está realizando un trabajo integral, como creemos que se deben abordar los problemas de consumo”, dijo Gabriela Torres tras el encuentro del que también participaron la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y DDHH de la ciudad, Sabrina Marcucci y el vicejefe de Gabinete, Diego Salazar.
Gabriela Torres destacó la articulación con la Municipalidad de Ushuaia, y recordó que el rol del Estado ‘es siempre cuidador’ y agregó que “el Estado siempre tiene que acompañar a los estados locales, municipales, las instituciones del territorio, porque es el modo en que nosotros creemos que hay que seguir cuidando”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.