
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Se trata de los habituales ensayos de campo organizados por el COFES donde se verifican las técnicas de análisis en agua potable. El ente sanitario también estuvo representado en un taller sobre técnicas microbiológicas en el Laboratorio Central de AYSA.
ACTUALIDAD28/08/2023El Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarias (COFES) a través de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento (RELAS) elabora anualmente un cronograma de rondas para los Programas de Ensayos de Aptitud.
En dichos programas participa el laboratorio de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), a fin de realizar actividades de aseguramiento de la calidad, con la participación de laboratorios de todo el país, donde se verifican durante todo el año, las técnicas de análisis de campo, bacteriología y química básica en agua potable.
En ese marco, el laboratorio de la DPOSS participó del “Programa De Ensayo de Campo”, que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba (Planta Suquía – Aguas Cordobesas). El programa consistió en que cada participante realice las mediciones con sus propios equipos y materiales, de parámetros como pH, conductividad, turbiedad y cloro libre.
Luego se reportaron los resultados que fueron procesados y analizados estadísticamente en forma global, permitiendo comprobar el buen funcionamiento del equipamiento y la labor analítica como la toma de muestra y el desempeño del laboratorio comparado estadísticamente con todo el grupo.
Además, se llevó a cabo en el Laboratorio Central de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA - CABA), el taller “Técnicas Microbiológicas en Aguas y la Normativa Vigente”. En dicha capacitación, se trataron temas vinculados a actualizaciones en materia regulatoria para el análisis de agua, innovaciones en métodos, culminando con una parte práctica y la lectura de resultados.
El presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, consideró que “el Laboratorio es un área esencial porque su función es controlar que el agua que producimos sea apta para el consumo humano, de manera que la constante capacitación del personal, el control del buen funcionamiento del equipamiento y la labor analítica, en un contexto como el que ofrece el COFES que permite el intercambio de experiencias con otros laboratorios del país, es de suma importancia”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
En un microestadio José “Cochocho” Vargas colmado de público se disputó la final de Octava División del Torneo Apertura de futsal AFA, organizado por la Liga Ushuaiense de Fútbol.