“LOS FONDOS PROVENIENTES DEL BONO FUEGO 2027 SOLO PUEDEN UTILIZARSE PARA OBRAS PÚBLICAS Y GASTOS DE CAPITAL”

Lo aseguró el Ministro de Economía, en torno a la reestructuración correspondiente y al precisar que “cuando uno toma un endeudamiento, en este caso durante la gestión anterior, en moneda extranjera y a 10 años, la Constitución Provincial establece taxativamente que no puede ser utilizado para equilibrar los gastos de funcionamiento y servicios de la administración”.

ACTUALIDAD31/10/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_5046817865835064139_y

El titular de la cartera económica, Federico Zapata García, se refirió al Bono Fuego (TFU27) contraído en 2017. Especificó que “esa plata no puede ser destinada a gastos corrientes, sino que debe ser para obra pública o algún bien de capital”.

En ese sentido, recordó que “fue un endeudamiento por 200 millones de dólares, que como contrapartida tenía un menú de obras” detallando que “cuando uno toma un endeudamiento, la Constitución Provincial, establece que el endeudamiento no puede ser para gastos corrientes, por el contrario, tiene que ser para obra pública o bienes de capital”.

“Cuando se aprobó el endeudamiento, se hizo con un menú de obras que se iban a ejecutar con esos fondos, la realidad es que gran parte de la utilización de los fondos en la gestión anterior fue para pagar anticipos financieros de obras que ya habían sido licitadas” aseguró el Ministro.

En esa línea, Zapata García, explicó que “cuando llegamos a la gestión de Gobierno, revisamos ese menú de obras, y en el marco de las posibilidades que establecía el endeudamiento definimos dar de baja algunas e incorporar otras, que entendíamos más importantes en cuanto a las necesidades de la provincia, pero siempre por el mismo monto total”.

A su vez, el funcionario provincial, precisó que “en pandemia, la Legislatura autorizó a que parte de los fondos se destinen al Programa PROGRESO, donde se asistió a sectores productivos que vieron mermada su actividad”.

Por lo que insistió que “no existe la posibilidad normativa –que estos fondos- sean utilizados para gastos corrientes, en este caso lo que se hizo fue destinarlo a subsidios productivos para sostener la actividad económica de la Provincia”.

Por otra parte, el titular de la cartera económica, se refirió al esquema de ingresos provinciales, y detalló que “el 60% proviene de la coparticipación federal de impuestos, los cuales también son recursos de la provincia, aunque la Nación sea la encargada de recaudar y posteriormente transferir los mismos a la provincia, no es producto de una decisión discrecional de la Nación enviar un determinado monto”.

“La coparticipación existe porque hay un sistema de recaudación de impuestos centralizados en cabeza de Nación, pero los recursos son de las provincias, que delegaron en la Nación el cobro” aseguró el Ministro. 

Además, explicó que “las facultades constitucionales de imponer tributo son tanto de la nación como de las provincias, y surge del artículo 75 de la Constitución Nacional. La coparticipación Federal de Impuestos, es un sistema de recaudación de impuestos nacionales (IVA y Ganancias) por parte de la Nación que posteriormente son transferidos a la provincias en base a coeficientes establecidos, no son transferencia discrecionales de recursos”.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.