
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Así lo aseguró la titular de la cartera de obras en referencia a los proyectos que se están ejecutando en la Provincia. Destacó que “tienen que ver con una mirada del crecimiento de Tierra del Fuego y responden a las necesidades de las y los fueguinos”.
ACTUALIDAD26/11/2023La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo se refirió a los dichos -en medios de comunicación- por el Presidente electo, Javier Milei respecto a la paralización de obras públicas, y señaló que “estamos hablando de trascendidos, porque hasta que no suceda no podremos reclamar de forma jurídica”. “Lo vemos con preocupación y lo advertimos antes de las elecciones, pero respetamos al electorado; el ejercicio democrático y los resultados” reflexionó Castillo. Respecto a las obras en ejecución y su continuidad, la titular de la cartera de obras, aseguró que “el Estado asumió responsabilidades y compromisos, entonces cuando se firma un convenio, ese documento avala el financiamiento, por lo que no es tan simple deslindarse de los compromisos”. “Pensar en obras de iniciativa privada, es muy complejo, porque se necesita que se presente un proyecto; que exista un terreno; alguien que invierta y que genere un acompañamiento económico para las y los beneficiarios y el Estado está -justamente- para acompañar estas decisiones y acciones políticas” señaló Castillo. A la vez, insistió que “vemos con preocupación las declaraciones del Presidente electo, ya que siembran una alerta sobra las obras que tenemos en ejecución, con financiamiento nacional, así como proyectos presentados en los distintos organismos nacionales, ya sean sobre saneamiento; viales; o de infraestructura”. “La obra pública es un gran movilizador de la economía” subrayó Castillo, evaluando que “hay proyectos que tienen un impacto directo en las y los vecinos, por lo que no dar continuidad a las obras implicará cortar este proyecto de crecimiento” consideró la Ministra. Asimismo, precisó que “el Estado tiene continuidad jurídica; asume una responsabilidad y firma un convenio de financiamiento y la provincia arma contratos de obras. A todo el Estado le comprende la responsabilidad, en caso de no respetarse, claramente la provincia reclamará oportunamente”. “Las obras que se pensaron para la Provincia son prioritarias y estratégicas” evaluó Castillo aclarando que “tienen que ver con una mirada del crecimiento de infraestructura de servicios; de salud pública; de ampliación de la matriz productiva, que responden a las necesidades de las vecinas y los vecinos”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.