AGENTES DE SALUD RECIBEN CAPACITACIÓN EN DETECCIÓN Y ABORDAJE DE PADECIMIENTOS MENTALES Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS, EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

La propuesta denominada “mhGAP”, es organizada por la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo de la Provincia, en articulación con la Residencia en Salud Mental (RISAM).

ACTUALIDAD30/06/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_4904465048869645410_y

Organizado por la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo de la Provincia, en articulación con la Residencia en Salud Mental (RISAM), se realizó el segundo encuentro del ciclo de capacitaciones mhGAP en el Salón de OSDE en Río Grande.

La propuesta que está dirigida a agentes de Salud (enfermeros, médicos, agentes sanitarios, etc.) consta de 5 encuentros planteados para los últimos lunes de cada mes, a excepción de julio, ya que el 3er encuentro se realizará el 26 de agosto, el 4to será el 30 de septiembre y el 5to el 28 de octubre, todos en el horario de 14 a 15.30.

Al respecto, la doctora Marta Bolaño, formadora de formadores que participan del ciclo, destacó la “muy buena concurrencia al encuentro, con representantes de varios CAPS, así como del Hospital Regional Río Grande, de la Residencia de Adultos Mayores (RAM), del Servicio de Adolescencias, del Centro de Abordaje Integral en Salud Mental (CAI - ex Ramón Carrillo) y de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM)”.

“La capacitación se desarrolló de manera muy dinámica y participativa”, subrayó la profesional, quien comentó que “la gente salió muy conforme con los temas propuestos y con el intercambio de aportes que se fueron haciendo  durante su desarrollo”.

La doctora Bolaño explicó que el objetivo de la capacitación es “achicar las brechas que existen entre la salud mental y la comunidad”, toda vez que “a veces es difícil llegar a un segundo o tercer nivel de atención y es importante que quienes integran el primer nivel estén bien preparados para hacerlo”.

La profesional explicó que durante el desarrollo de cada encuentro trabaja sobre la guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializado.

“Se abordan diferentes temáticas, como suicidio, depresión, trastorno por consumo de sustancias, demencia, etc.”, explicó.

La doctora Bolaño anotó además que “los interesados que no hayan estado en el primer y segundo encuentro están invitados a participar en cualquiera de las jornadas en función de los temas que consideren necesario. No obstante, para obtener la certificación se necesita tener el 75 por ciento de asistencia al ciclo de capacitaciones”.

Por su parte, el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero, destacó la importancia de esta formación, habida cuenta de que “facilita la detección y abordaje de padecimientos de salud mental de manera temprana y desde los centros de salud de referencia de los ciudadanos”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.