ENCUENTRO DE SALUD: SE ANALIZARON POLÍTICAS REGIONALES DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE ALTO IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO

Junto a sus pares del resto de la Patagonia, la ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, participó de un encuentro realizado en Puerto Madryn en el que se evaluaron los protocolos a implementar en las provincias en casos de accidentes cerebrovasculares (ACV) y los procesos de recuperación. En ese sentido, se puso en valor la inminente inauguración del Centro Provincial de Rehabilitación en Ushuaia.

ACTUALIDAD04/08/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5006045805718645911_y

El encuentro fue organizado por el Instituto de Política Económica y Gestión en Salud y contó con la presencia de representantes en las carteras de salud de toda la Patagonia a excepción de La Pampa. 

La denominado “Jornada Estratégica para la Discusión de Políticas Regionales de Prevención y tratamiento de enfermedades de Alto Impacto Social y Económico” sirvió para analizar protocolos a implementar en pacientes con ACV. Los accidentes cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en la Argentina y la primera causa de discapacidad en el país y en Tierra del Fuego. 

En nuestra provincia ocurren cerca de 150 eventos de esta naturaleza por año. “Habitualmente se cuenta con una ventana de 4 horas y media para realizar un tratamiento oportuno y evitar que una persona quede con discapacidad tras sufrir un ACV”, explicó Di Giglio. 

La Ministra recordó que Tierra del Fuego cuenta desde 2022 con la ley Nº1439 que garantiza el acceso a la población a la prevención, diagnóstico y tratamiento de accidente cerebrovascular a través de la creación de la red provincial ACV. 

“La idea es que realicemos protocolos y capacitaciones al personal de las áreas de Emergencias y guardias médicas que son los lugares en donde se diagnostica esta patología y campañas para sensibilizar a las personas para que puedan reconocer los síntomas de un ACV ”, indicó. 

“Los factores de riesgo en casos de ACV son tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial y diabetes. Entonces tenemos que realizar un trabajo importante en atención primaría de la salud para disminuir el riesgo en paciente”, afirmó la Ministra. 

Durante el encuentro se analizó la escasa inversión del sector público en materia de rehabilitación que existe en el país. En ese sentido se puso en valor la obra que se inaugurará próximamente en Tierra del Fuego, el Centro Provincial de Rehabilitación, que ofrecerá recuperación a la población de toda la Región Patagónica. En esta materia Tierra del Fuego es pionera y la primera provincia en los últimos años que está realizando inversión en un centro de rehabilitación público.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.