LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA CAPACITA EN LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS A TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL IMD

A través de la Secretaría de Cultura y Educación, la Municipalidad de Ushuaia comenzó el proceso de capacitación a trabajadores y trabajadoras del Instituto Municipal de Deportes en Lengua de Señas Argentinas. Dicha iniciativa, brindará talleres los días lunes y viernes durante agosto.

MUNICIPALES05/08/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5012833602098016775_y

Como parte de los esfuerzos municipales, y brindando nuevas herramientas al personal municipal, para la comunicación con personas sordas, hipoacúsicas y con trastornos del habla, de la que ya participaron más de 455 vecinos y vecinas desde su comienzo, se brindará este taller a todo el personal del IMD, quedando la misma a cargo de la facilitadora Marta Lacuadra.


Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó que “este taller es parte de las políticas públicas de integración e inclusión que impulsa el intendente Walter Vuoto, buscando brindar las herramientas necesarias para que todos y todas podamos dialogar. Ya estuvimos impulsando este dispositivo de capacitación a través de nuestro taller en áreas como Cultura y Turismo con el objetivo de seguir trabajando y generando más espacios de aprendizaje integral para la comunicación con nuestros vecinos y vecinas en todas las dependencias municipales”.


Asimismo, la presidenta del IMD, Liliana Gavilán, explicó que “vamos a estar llevando adelante esta propuesta durante todo el mes de agosto, siguiendo esta línea de la gestión que busca jerarquizar al empleado y empleada municipal, algo que además permite que todos y los vecinos y vecinas, puedan acceder a las políticas públicas que la Municipalidad pone a disposición de ellos y ellas”.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.