“TENEMOS EL DESAFÍO DE DESARROLLAR UNA ACUICULTURA Y UNA PESCA SOSTENIBLE, QUE CONTEMPLE LO SOCIAL, LO AMBIENTAL Y LO ECONÓMICO”

Así lo manifestó el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de la provincia, Diego Marzioni, en el marco de la presentación del “Informe sobre Desarrollo Sostenible de la Acuicultura, la Pesca Costera y la Economía Azul de Argentina”, realizada en la Fábrica de Talento de Ushuaia.

ACTUALIDAD29/09/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5174979032817708389_y

La actividad estuvo encabezada por el Gobernador Gustavo Melella, la Vicegobernadora Mónica Urquiza, el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita y la ministra de Producción y Ambiente Karina Fernández.  

Durante la jornada se desarrollaron cuatro paneles a cargo de representantes del Banco Mundial (ejecutores del Informe), del CFI (quienes brindarán líneas de financiamiento), de la empresa Newsan con la presentación de su proyecto de acuicultura marina para el cultivo de mejillones y de la Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia. 

El funcionario destacó que Tierra del Fuego haya sido elegida por el Banco Mundial para exponer su trabajo de relevamiento sobre el desarrollo sostenible de la pesca, la acuicultura, la escala artesanal y el potencial acuícola del país y de la provincia.

En tal sentido dijo que “tenemos un desafío muy importante que es desarrollar una acuicultura y una pesca sostenible, donde contemplemos lo social, lo ambiental y lo económico, sin que ninguna de esas tres aristas tenga un privilegio sobre la otra”.

“Particularmente, nosotros estamos trabajando en pos de determinar cuál es el alcance social y económico que tiene la actividad de la pesca artesanal en Tierra del Fuego, la cual genera mucha mano de obra y que durante mucho tiempo estuvo invisibilizada”, detalló.

Marzioni puntualizó que en la actualidad, “hay registrados casi 450 pescadores artesanales que desarrollan su actividad en un ámbito familiar y social, el cual es ampliamente multiplicador. La diversificación, la trazabilidad y el derrame económico que genera esa actividad en nuestro territorio es muy importante y es fundamental poder cuantificar el aporte económico que ésta genera, en un marco donde se preserve la misma sin poner en riesgo el recurso biológico”.

Cabe destacar que estuvieron presentes en el evento la Directora del  Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), María Inés Militelli, también Ayelén Borda de la Subsecretaría de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo y el Director Provincial de Pesca del Ministerio de Asuntos Agrarios, Matías Nicolosi de la provincia de Buenos Aires. Además el Secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia de Formosa, Ismael Alfonso Recalde.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.