“ESTAMOS TRABAJANDO PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN RECURSO IMPORTANTE Y CON ALTÍSIMO POTENCIAL COMO ES LA TURBA”

Así lo manifestó la Ministra de Producción y Ambiente Karina Fernández, quien con el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME llevó a cabo un encuentro de trabajo junto a productores de turba en la localidad de Tolhuin.

ACTUALIDAD02/10/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5181938018003562320_y

Durante el mismo se avanzó en cuatro ejes: asistencias técnicas, prevención de incendios, herramientas financieras y mensuras mineras.

Al respecto, la Ministra afirmó que “todas estas acciones mejoran la competitividad del sector”, afirmando que “durante la reunión se han mostrado avances significativos en el trabajo articulado con los actores productivos. Nuestro objetivo es dar prioridad a sus necesidades y desafíos en pos de promover una mejora continua y trabajar para la gestión sostenible de un recurso importante y con altísimo potencial como es la turba". 

En torno a las asistencias técnicas, las cuales están direccionadas a la gestión sostenible del recurso, se priorizaron cuestiones acerca de drenaje, buenas prácticas productivas y mejoras en el acopio del material para evitar voladuras y pérdidas de recurso. 

Además y de cara al inicio de la temporada productiva se propuso un trabajo conjunto en aspectos vinculados a la información, la capacitación y la sensibilización sobre previsión de potenciales puntos de incendio. 

Paralelamente se trataron cuestiones relacionadas al acceso, montos y condiciones de las líneas de crédito disponibles a través del Ministerio y del reciente Convenio firmado con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), principalmente en lo que respecta a la línea de cadenas de valor para inversiones productivas.

Por otro lado, se mencionó la obra de electrificación de la Ruta N° 23 próxima a finalizare, sobre la cual la Ministra indicó que “es sumamente importante que los productores anticipen la realización de las inversiones necesarias para llevar el tendido eléctrico a cada yacimiento”.

Finalmente, se discutió acerca de la mensura minera donde se informó que ya fueron presentadas cuatro de ellas que están siendo trabajadas en el área de catastro de la provincia. Además se prevé avanzar con ocho mensuras adicionales para que los productores obtengan sus títulos mineros. Éstas últimas con apoyo del CFI y un fondo particular destinado a la confección de los planos respectivos.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.