CON MÁS DE 8 MIL PARTICIPANTES SE DESARROLLÓ EL 7° CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN DESDE EL SUR

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, llevó adelante el 7° Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur denominado “Transformando la Gestión Escolar en Tierra del Fuego: experiencias y desafíos”, el cual se realizó de manera virtual con 38 exposiciones que se hicieron en las 18 mesas dispuestas.

ACTUALIDAD16/11/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5026423643126738427_y

A través de este congreso se renueva una vez más como gestión de Gobierno la garantía de derechos a las y los docentes a la formación permanente sobre la propia práctica profesional, con una jornada de reflexión colectiva sobre los desafíos y experiencias actuales en torno a la gestión escolar de la enseñanza, contando con las palabras destacadas de pedagogos y pedagogas y con las experiencias de trabajo de las y los docentes a través de las 38 experiencias pedagógicas.

El ministro de Educación, Pablo López Silva dio inicio al evento junto a la secretaria de Coordinación, María Fernanda García y a la secretaria de Políticas de Inclusión, Maite Sutil. 

En ese marco, López Silva expresó que “agradecemos a los directivos de todas las instituciones, a nuestros docentes de todos los niveles y modalidades que se encuentran en cada una de las escuelas participando de manera activa en este congreso que este año, tal como lo hemos hecho en momentos de pandemia, lo estamos llevando adelante desde la virtualidad”.

“Estamos planteando un camino de trasformación del sistema educativo en la provincia en donde las voces de todos los protagonistas importa y en ese camino vamos, escuchando las voces de nuestros estudiantes desarrollando el primer Congreso de Estudiantes Secundarios, reflexionando sobre qué tipo de educación quieren para la provincia, y hoy nos encontramos la comunidad educativa para trabajar y dar respuesta a esas necesidades”, agregó.

Asimismo, el funcionario sostuvo que “deseo que en esta jornada de trabajo podamos reflexionar entre todos y buscar juntos un camino de trasformación que pueda dar respuesta a estas necesidades que como provincia tenemos” y remarcó que “estamos viviendo momentos sumamente complejos a nivel nacional, donde de manera permanente tenemos recortes dentro del sistema educativo y nosotros como provincia tenemos que hacernos cargo de situaciones que antes eran acompañadas por el Gobierno nacional”.

Sobre esta situación, señaló que “algo que costó mucho instalar y trabajar desde nuestras instituciones educativas fue la ESI. Nosotros como provincia decidimos que vamos a seguir fortaleciendo este derecho que hemos conquistado y que como Estado queremos garantizar para que nuestros niños y niñas puedan fortalecer este logro, este derecho, porque desde las escuelas tenemos la capacidad de ofrecer las mejores herramientas para que cada uno de esos estudiantes pueda transformar sus vidas”. 

Luego de esto se fueron sucediendo las diversas exposiciones de especialistas como la conferencia “La docencia en el proceso colaborativo de construcción de lo público” a cargo de la Dra. Liliana Sanjurjo, siguiendo con la conferencia “El Proyecto Institucional Escolar: un enfoque integral para la mejora de los aprendizajes” a cargo de Mg. Romina Campopiano y la conferencia de cierre “Construcción de comunidades docentes. Desafío cotidiano en la gestión de las instituciones escolares y la enseñanza” a cargo del Dr. Andrew Hargreaves; para luego dar paso a las mesas de ponencias.

Te puede interesar
photo_5125215673419238180_y

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REAFIRMA SU RESPALDO AL SECTOR TEXTIL FUEGUINO ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.

photo_5123203339507141397_y

EL GOBIERNO FORTALECE SU PRESENCIA TERRITORIAL CON NUEVAS CAPACITACIONES DE INCLUSIÓN LABORAL EN USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD05/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Empleo continúa desarrollando una agenda sostenida de capacitaciones integrales en inclusión laboral, orientadas a fortalecer las oportunidades de empleo y acompañar a los sectores que más lo necesitan. En esta línea, y gracias al trabajo articulado con la Subsecretaría de Cultos, se llevaron adelante instancias abiertas al público en general, con una amplia participación de vecinos y vecinas.

photo_5118518389180664622_y

TIERRA DEL FUEGO SE DESPIDIÓ DE LOS JUEGOS EVITA 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD04/10/2025

En un clima festivo y lleno de emociones, la delegación fueguina compuesta por más de 270 deportistas se despidió de Mar del Plata con el acto formal de clausura de los Juegos Nacionales Evita 2025, que encabezó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, en el Skate Park marplatense.

Lo más visto
photo_5123203339507141397_y

EL GOBIERNO FORTALECE SU PRESENCIA TERRITORIAL CON NUEVAS CAPACITACIONES DE INCLUSIÓN LABORAL EN USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD05/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Empleo continúa desarrollando una agenda sostenida de capacitaciones integrales en inclusión laboral, orientadas a fortalecer las oportunidades de empleo y acompañar a los sectores que más lo necesitan. En esta línea, y gracias al trabajo articulado con la Subsecretaría de Cultos, se llevaron adelante instancias abiertas al público en general, con una amplia participación de vecinos y vecinas.

photo_5125215673419238180_y

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REAFIRMA SU RESPALDO AL SECTOR TEXTIL FUEGUINO ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.