LAS ELECCIONES ESTUDIANTILES TRANSFORMAN A LAS ESCUELAS SECUNDARIAS DE TIERRA DEL FUEGO

En el marco del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Estudiantiles (PFOE) y con el respaldo de la Resolución N.º 2068/22, la Secretaría de Políticas para las Juventudes continúa acompañando un proceso histórico de elecciones estudiantiles que está transformando las comunidades educativas de las escuelas secundarias de la provincia.

ACTUALIDAD27/11/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5060246501992803901_x

 Este avance democrático busca garantizar la participación activa de las y los jóvenes, fortaleciendo sus capacidades de liderazgo y compromiso ciudadano. Tierra del Fuego se destaca como una de las pocas provincias del país que cuenta con un marco normativo sólido que acompaña y potencia a los centros de estudiantes. El Estatuto Modelo Marco Provincial se presenta como una guía indispensable para las instituciones educativas, promoviendo que cada centro de estudiantes adopte una estructura organizativa basada en valores democráticos y participativos. En paralelo, el Cuadernillo para Centros de Estudiantes actúa como un recurso práctico, reuniendo estrategias, consejos y procedimientos que ayudan a las y los estudiantes a consolidar sus centros como espacios dinámicos y representativos de sus comunidades escolares. Hasta el momento, más de 20 instituciones de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia han iniciado o consolidado sus centros de estudiantes, algunos por primera vez en su historia, mientras otras han dado importantes pasos hacia una organización democrática establecida. Este proceso, que se extenderá hasta diciembre, permite que miles de jóvenes fueguinos sean protagonistas en la construcción de los espacios educativos que desean. La Secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, expresó: “Este proceso representa un cambio de paradigma, porque los jóvenes no solo ejercen su derecho al voto, sino que también se convierten en actores fundamentales para transformar sus realidades escolares. A través de los centros de estudiantes estamos fortaleciendo su protagonismo y construyendo, juntos, una sociedad más justa y democrática.” Además, la Secretaría de Políticas para las Juventudes reafirma su compromiso de acompañar a los centros de estudiantes siempre que lo necesiten, brindando charlas, actividades y apoyo para las propuestas que deseen llevar adelante. Estas acciones consolidan a nuestra provincia como pionera en el desarrollo de políticas de participación juvenil, destacándose por su compromiso con la promoción de derechos, el fortalecimiento de liderazgos estudiantiles y la creación de espacios de diálogo e inclusión.

Te puede interesar
photo_4969833261412584287_y

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.

Lo más visto
photo_4967581461598898945_y

Índice de peligrosidad de incendios 19/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD19/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados.   Recordá que el uso de calentador homologado y a gas está permitido en todo el ámbito provincial

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.