CICLO ESCOLAR 2025: AVANZAN LOS TRABAJOS DE REFACCIONES Y MANTENIMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA

El Secretario de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Mauricio Turdó, destacó los avances del plan de trabajos de refacción y mantenimiento que se llevan adelante en los distintos establecimientos educativos públicos de la Provincia de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.

ACTUALIDAD16/01/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_4920582484878537393_y

 “Las escuelas cada día están en mejores condiciones y en los recesos, si bien son periodos muy cortos, aprovechamos para hacer trabajos de mantenimiento que se pueden hacer con la escuela parada”, afirmó. En ese sentido, el funcionario explicó que los estos trabajos comenzaron en la segunda quincena de diciembre, especialmente verificando los sistemas de calefacción y demás tareas”, aunque luego se fue ampliando el abanico de tareas, como por ejemplo la impermeabilización de techos para evitar filtraciones; la regularización del servicio de gas en distintas instituciones. “Recordemos que en 2023 hubo escuelas que tuvieron graves problemas por el frío y el congelamiento de caños de gas, lo que no responde a un problema de las instituciones sino de las redes externas, pero con ese antecedente hemos priorizado también el control de los sistemas de calefacción para prevenir escenarios similares”, agregó. Turdó destacó que desde el área su cargo “el relevamiento de las escuelas y colegios de la Provincia es permanente”, señalando que “hay cosas que se resuelven de manera inmediata y otras que necesitan proyectarse y programarse. Lo importante es el mantenimiento que se puede realizar durante todo el año”. Por su parte, el Subsecretario de Infraestructura Zona Norte y Centro, Sebastián Donovan, resaltó la importancia de los trabajos que se ejecutan en escuelas primarias y secundarias públicas de toda la Provincia, mencionando que “ya en la segunda semana de diciembre comenzamos con personal de la administración pública a realizar trabajos internos en las escuelas”. Entre otras tareas, el funcionario destacó “la reparación de baños, puertas de emergencia; el reemplazo y refacción de grifería; así como el acondicionamiento de aulas a través del mejoramiento y la optimización de la iluminación de las aulas, entre otros trabajos”. “Las instituciones educativas no paran en todo el año, por lo que contamos con un equipo de inspectores que hace relevamientos y van pasando esa información al personal de Servicios del Ministerio, quienes son los que van terminando de resolver todas las cuestiones que se van presentando”, explicó. Donovan sostuvo que “nos queda mucho por hacer aún y queda muy poco tiempo también, pero el personal viene trabajando día a día para tener las escuelas en condiciones para febrero”. “Trabajamos todo el año en el mantenimiento de las instituciones y para ello estamos en diálogo con los directivos, viendo cuáles son las prioridades y las problemáticas que ellos nos van informando”, concluyó.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.