“LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE MILEI NOS PREOCUPAN PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL Y LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS”

Lo consideró la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón en referencia a las recientes declaraciones efectuadas en el Foro Económico Mundial de Davos por la máxima autoridad ejecutiva. “Respetar y hacer respetar los derechos que hemos adquirido en el transcurso y evolución de nuestros tiempos debe ser asumido como una obligación por parte de todas las personas que habitamos el suelo argentino” evaluó la Ministra.

ACTUALIDAD01/02/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_4967706367834041835_y (1)

En ese sentido, la funcionaria provincial reflexionó que “las expresiones realizadas intentan desvirtuar, desautorizar o relativizar la importancia de la problemática de la violencia de género, derechos de las infancias, adolescencias y derechos de aquellos grupos históricamente vulnerados y olvidados por la ideología elitista predominante”. “Desde nuestra cartera llamamos a la reflexión colectiva sobre las declaraciones efectuadas por el Presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial, las cuales no compartimos y nos resultan preocupantes para la convivencia social”. Chapperón aseguró que “las expresiones del primer mandatario exigen que distinga la posición personal en relación a la moral e ideología, del ejercicio político al dirigir en democracia, debiendo centrarse en el avance y la protección de los derechos de la ciudadanía”. “Adoptar un enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género y diversidad, y priorizar derechos de las infancias por sobre el adultocentrismo, no sólo es una obligación legal e internacional asumida por el Estado Argentino, sino que responde a una concepción humanista basada en equiparar las desigualdades históricas que han existido entre distintos grupos sociales” resaltó la Ministra, evaluando que “el precepto jurídico de ‘igualdad entre iguales’ implica, en esencia, la defensa de estos principios fundamentales”. “Como provincia, como ciudadanos, advertimos que este tipo de discurso de legitimación de la violencia y desigualdad, de retroceso en derechos, de desmemoria de la historia, pone en riesgo la integridad y dignidad de las personas, y conformación de comunidad que como Estado nos hemos comprometido a proteger” concluyó la titular de la cartera de Bienestar Ciudadano y Justicia.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.