PENÍNSULA MITRE FUE DESIGNADA COMO “SITIO RAMSAR” Y SE SUMA A LA LISTA DE HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, dio a conocer que, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Humedales este 2 de febrero, Península Mitre fue designada como “Sitio Ramsar” y fue incluida en el listado de humedales de importancia internacional.

ACTUALIDAD03/02/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_4974737207822757612_y

De este modo, pasa a ser el 24° humedal en Argentina reconocido a nivel mundial. Al respecto, la subsecretaria de Gestión de Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental, Ayelén Boryka, detalló que “esta iniciativa surgió de un pedido que realizamos desde el Gobierno de la Provincia en abril del año pasado a la Secretaría de Ambiente de Nación, que luego elevó la solicitud a Ramsar, la convención internacional para la protección de humedales con sede en Suiza, la cual hizo lugar a nuestro pedido”. Cabe destacar que la postulación como Sitio Ramsar se fundamenta en la voluntad de proteger a nivel internacional los humedales de esta zona, aún prístina, de la Isla Grande de Tierra del Fuego. La región presenta características especiales por su ubicación geográfica, la complejidad y sensibilidad de sus cuencas hídricas, la biodiversidad que alberga, así como la importancia y magnitud de sus turberas para la regulación hidrográfica y su capacidad de retener carbono y mitigar los efectos del cambio climático a nivel local y global. El Sitio abarca casi 370.000 hectáreas, dentro del sector que contempla el Área Natural Península Mitre, con una superficie terrestre cubierta en un 86 % por turberas y bosques nativos de _Nothofagus spp._, como lengas, canelos, ñires y guindos. El 95 % de las turberas de Argentina se encuentran en la provincia de Tierra del Fuego y están mayormente concentradas en Península Mitre, lo que la convierte en el punto de mayor captura de carbono del país. Entre sus diversos paisajes se encuentran ecosistemas costeros y marinos, como bosques de macroalgas gigantes (_Macrocystis pyrifera_) y praderas de algas (_Durvillaea antárctica_). El sitio se encuentra íntegramente dentro del Área Natural Protegida Península Mitre, declarada como tal por la Legislatura provincial a finales de 2022. Desde el Ministerio aseguraron que “es muy gratificante haber recibido esta designación en el Día Mundial de los Humedales, porque pone de relieve la importancia que particularmente posee este ecosistema en nuestra provincia y su rol dentro del sistema de humedales, vitales para el equilibrio de la naturaleza y la vida humana”. “Esta iniciativa, además, nos permite tomar conciencia sobre la necesidad de proteger estos sitios y manejarlos de manera responsable, garantizando su conservación en el tiempo”.

Te puede interesar
photo_4969833261412584287_y

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.

Lo más visto
photo_4967581461598898945_y

Índice de peligrosidad de incendios 19/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD19/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados.   Recordá que el uso de calentador homologado y a gas está permitido en todo el ámbito provincial