
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Hace 73 años desde la ciudad de Río Grande se concretaba una hazaña en la historia antártica y soberana de nuestro país.
ACTUALIDAD07/02/2025El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales,recuerda el 73° aniversario del primer vuelo argentino con destino a la Antártida.
Esta hazaña aérea protagonizada el 7 de febrero de 1952 por dos aviones anfibios Catalina (3-P-5 y 2-P-3) tripulados por expertos de la Armada Argentina, despegaron desde Río Grande, cruzaron el Pasaje Drake y acuatizaron en la Isla Decepción, realizando de esta manera un aterrizaje exitoso en las aguas antárticas y estableciendo así el primer Servicio Aeropostal Naval entre América del Sur y las Bases Antárticas Argentinas.
Este vuelo histórico marcó un importante precedente en la exploración aérea de la Antártida y posicionó a la ciudad de Río Grande como un punto geoestratégico de características únicas para las operaciones en la región, tal es así que, durante el pasado mes de noviembre de 2024, la Armada Argentina, después de más de 50 años de no operar con aeronaves de ala fija desde pistas en la Antártida, volvió a aterrizar en la Antártida a bordo de un TC-12B Hurón de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima desde la Base Aeronaval Río Grande.
Al respecto, el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, resaltó que “la ciudad de Río Grande sigue siendo un importante centro de operaciones para la logística antártica, con un potencial inigualable y su legado como pionera en la conquista aérea del continente blanco sigue siendo recordado y celebrado”.
Respecto al rol de la ciudad de Río Grande en la historia de la exploración antártica y su potencial, Dachary destacó la importancia de la ciudad “como centro de operaciones logísticas y su potencial geoestratégico para complementarse con Ushuaia y consolidar a la Provincia como la principal puerta de entrada al continente blanco, enfatizando la imperiosa necesidad de avanzar con la construcción del puerto local”.
Es válido recordar que, en 2023, el Gobierno de la Provincia firmó un convenio de colaboración con el Grupo Mirgor, para posicionar a la provincia como epicentro de la actividad logística intercontinental asociada a la Antártida, utilizando para ello el Puerto de Río Grande, cuya construcción e inicio de obra aún se encuentran en proceso de aprobación administrativa por parte de los organismos nacionales competentes.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.