LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE UN OPERATIVO DE SEGURIDAD VIAL Y MÁS DE 5800 TURISTAS RECORREN LA CIUDAD

La Municipalidad de Ushuaia realizó este sábado el operativo de seguridad vial programado ante el arribo a la ciudad del crucero Norwegian Star, que eligió Ushuaia como puerto madre y realizó un recambio total de 4800 pasajeros, sumados a los 1000 tripulantes.

MUNICIPALES01/03/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5051227169455451686_y

“El operativo se concretó de acuerdo a lo previsto en la zona portuaria y con el corte de la avenida Maipú entre el gimnasio del Don Bosco y la Fábrica de Talentos”, indicó el secretario de Gobierno César Molina. “Se trata del tercer crucero más grande del mundo que visita Ushuaia y más de 4800 turistas de todo el planeta recorren la ciudad”, dijo Viviana Manfredotti, Secretaria de Turismo.

Por primera vez en la historia, el puerto de Ushuaia fue elegido para el desembarco de la totalidad pasajeros y el embarque de los nuevos. Este 1° de marzo, 2400 turistas dejaron el crucero antártico y otros tantos lo abordaron, para zarpar al día siguiente hacia la Antártida. Se sumaron también algo más de 1000 tripulantes, totalizando un movimiento de aproximadamente 6000 personas, entre turistas y tripulantes de un solo crucero, sin contar las demás embarcaciones. 


Desde las primeras horas del sábado, se dispuso un corredor seguro coordinado desde la Secretaría de Gobierno con las distintas áreas municipales y con los sectores involucrados, y que llevó adelante personal de Tránsito hasta pasado el mediodía.


Un intenso trabajo se registró en la Secretaría de Turismo porque la llegada de Norwegian Star a Ushuaia implicó que 4800 personas estaban en la ciudad y la secretaría Viviana Manfredotti explicó que “tenemos muchísimo trabajo en la atención porque gran cantidad de turistas que desembarcaron permanecerán unos días en Ushuaia, conociendo las bellezas de nuestra provincia y en particular, el circuito comercial y turístico de nuestra ciudad; además el crucero zarpa con los nuevos pasajeros el 2 de marzo, por lo tanto la ciudad está repleta de turistas”. 


Viviana Manfredotti evaluó que " esta recalada inédita nos sigue posicionando como ciudad geoestratégica en clave a la actividad de cruceros turísticos. Nuestra ciudad se constituye como base de operaciones por su condición geográfica, contar con un puerto natural de aguas profundas y el aeropuerto internacional como así también los servicios de apoyo. En especial, el emplazamiento del puerto es considerado estratégico tanto por su cualidad de posibilitar la integración bioceánica (Atlántico - Pacífico) como por ser el puerto más próximo a la Península Antártica,  ya que se encuentra a 1.000km de distancia del continente blanco.”.


 “El amarre de este titán noruego implica un enorme desafío para nuestra ciudad. Este tipo de actividades nos permiten sumar experiencia y solvencia es pos de consolidar nuestra capacidad operativa y de gestión. Porque es una enorme oportunidad que se nos presenta para promocionar el destino, y que no es fruto del azar, sino de un trabajo serio y continuado por parte de esta Secretaría”, concluyó.

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.