TIERRA DEL FUEGO AVANZA CON PROYECTOS PARA POTENCIAR LA GANADERÍA EN COLABORACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO

La Vicegobernadora Mónica Urquiza y la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, reafirmaron el compromiso de la provincia con el sector en la reciente gira ganadera Hereford TDF, en la que participaron más de 100 criadores de todo el país y la región. La visita sirvió para analizar nuevas oportunidades comerciales, reforzar la colaboración mutua y proyectar el futuro del sector en la provincia.

ACTUALIDAD15/03/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5093974966067640264_y

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Provincial y el sector ganadero, Tierra del Fuego continúa destacándose por su calidad genética, su sanidad animal y sus condiciones favorables para la producción

Emiliano Olmedo, subsecretario de Producción, subrayó la importancia de esta gira como un reflejo de los esfuerzos conjuntos entre el gobierno y los productores locales. “El trabajo de nuestros ganaderos se distingue por su calidad y compromiso, y la gira fue una oportunidad para mostrar las ventajas competitivas que Tierra del Fuego ofrece en términos sanitarios y genéticos. Es fundamental que sigamos uniendo esfuerzos para abrir nuevos mercados y generar oportunidades de negocio”, destacó.

Tierra del Fuego cuenta con una de las mejores condiciones sanitarias del país, siendo libre de aftosa, brucelosis y tuberculosis sin vacunación, lo que otorga un diferencial clave en la producción ganadera. Además, la alimentación de los animales se basa en pastizales naturales, lo que contribuye a la calidad de los productos.

A nivel nacional, la raza Hereford sigue siendo un referente en la ganadería argentina y su adaptabilidad y resistencia la han convertido en una opción ideal para la provincia. Jorge Collinet, presidente de la Asociación Argentina Criadores de Hereford, valoró positivamente la colaboración provincial en el desarrollo genético y sanitario, resaltando la importancia de seguir avanzando hacia nuevos horizontes comerciales.

Para el 2025, la Ministra Karina Fernández destacó varios proyectos clave que se implementarán en conjunto con el sector privado, como la ampliación del laboratorio de sanidad animal y la finalización de un centro de reproducción y genética de vanguardia. "Este es solo el comienzo de lo que estamos trabajando para fortalecer la actividad ganadera en Tierra del Fuego. Estos proyectos no solo mejorarán la competitividad de la provincia, sino que también contribuirán al bienestar y desarrollo de nuestros productores", afirmó Fernández.

Los proyectos para 2025, como el fortalecimiento del plan forrajero y la incorporación de tecnología avanzada en el sector ganadero, seguirán impulsando la sustentabilidad y el crecimiento del sector, consolidando a Tierra del Fuego como un polo de producción ganadera de alta calidad y garantizando la generación de empleos y oportunidades para los fueguinos.

Te puede interesar
photo_4990226990195912195_y

LAS JUVENTUDES FUEGUINAS FORTALECEN SUS HABILIDADES DE ORATORIA EN RÍO GRANDE Y USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/08/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, en coordinación con el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) y la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, llevó adelante este miércoles 20 de agosto en la ciudad de Río Grande la segunda instancia del ciclo de capacitaciones destinado a jóvenes de los programas Parlamento Juvenil del Mercosur y Modelo de Naciones Unidas.

Lo más visto
photo_4981412905555701478_y

EL GOBIERNO INICIÓ EL PROCESO FORMAL DE ACUERDO CON YPF PARA EL TRASPASO DE SU ACTIVIDAD EN LA PROVINCIA

yagan noticias
ACTUALIDAD19/08/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, el presidente de Terra Ignis S.A. Maximiliano D´Alessio, el CEO de YPF Horacio Marin, y el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF, Maximiliano Westen, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la cesión de 7 áreas convencionales que la compañía opera en la provincia: Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E.