“LAS VARIABLES SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL SON LA BASE DEL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN LA PROVINCIA”

Así lo expresó el secretario de Pesca y Acuicultura, Diego Marzioni, durante la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola de Tierra del Fuego, realizada en el marco de la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología y la apertura del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, en la ciudad de Ushuaia.

ACTUALIDAD09/04/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5165880531148189539_y

El funcionario destacó el rol estratégico del Estado tanto en la regulación como en el impulso de una acuicultura sostenible, y la inclusión de todos los actores claves en el proceso de toma de decisiones. El Plan busca consolidar la acuicultura a escala y la pesca artesanal costera y comercial. “Nuestra visión, desde el Ministerio de Producción y Ambiente, es transformar los recursos hidrobiológicos con una mirada progresiva y participativa, asegurando el bienestar de las comunidades costeras, de manera sostenible, respetando el ambiente y diversificando nuestra matriz productiva”, afirmó. Como parte de este proceso, se inauguraron las nuevas instalaciones del Laboratorio, equipado con tecnología de alta complejidad para la determinación de toxinas en moluscos bivalvos, lo que permitirá alcanzar autonomía analítica. Además, se realizó una readecuación edilicia para cumplir con los estándares de SENASA en la traza de microbiología y HPLC. Marzioni, subrayó el potencial estratégico de la mitilicultura fueguina para contribuir al desarrollo provincial y nacional. A su vez, destacó que el Laboratorio es uno de los tres pilares del Plan Acuícola, junto al Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola. “Este espacio estará destinado a la producción, la investigación y el conocimiento. No solo contribuirá al repoblamiento de lagos y ríos, sino que impulsará el cultivo de peces, crustáceos, erizos y algas”. “Contamos con las condiciones que el mundo y el sector acuícola demandan. Nuestro gran desafío es convertir esos recursos en conocimiento y desarrollo. Tenemos que posicionarnos como los proveedores clave de genética y tecnología para el crecimiento de la acuicultura en Argentina y el continente”, afirmó. Por último, el funcionario enfatizó la necesidad de formar profesionales locales, articular con instituciones científicas y empresas de renombre para consensuar ideas y un trabajo interdisciplinario, y avanzar en una normativa clara y eficaz que acompañe este proceso. “Las variables social, económica y ambiental son la base sobre la que construiremos el desarrollo acuícola que queremos para abastecer al país y al Cono Sur”.

Te puede interesar
photo_4990226990195912195_y

LAS JUVENTUDES FUEGUINAS FORTALECEN SUS HABILIDADES DE ORATORIA EN RÍO GRANDE Y USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/08/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, en coordinación con el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) y la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, llevó adelante este miércoles 20 de agosto en la ciudad de Río Grande la segunda instancia del ciclo de capacitaciones destinado a jóvenes de los programas Parlamento Juvenil del Mercosur y Modelo de Naciones Unidas.

Lo más visto
photo_4981412905555701478_y

EL GOBIERNO INICIÓ EL PROCESO FORMAL DE ACUERDO CON YPF PARA EL TRASPASO DE SU ACTIVIDAD EN LA PROVINCIA

yagan noticias
ACTUALIDAD19/08/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, el presidente de Terra Ignis S.A. Maximiliano D´Alessio, el CEO de YPF Horacio Marin, y el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF, Maximiliano Westen, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la cesión de 7 áreas convencionales que la compañía opera en la provincia: Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E.