SALUD REFUERZA ACCIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA PROVINCIA

El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.

ACTUALIDAD19/05/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_4997145624164019942_y

Por ese motivo, el Ministerio de Salud de la Provincia intensificó una serie de acciones en materia de prevención pero realizando especial énfasis en el uso del preservativo y el acceso a información clara y confiable sobre salud sexual. El responsable del Programa Provincial de VIH e ITS, Franco Cinel resaltó que en Tierra del Fuego se garantiza la disponibilidad gratuita de preservativos en todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia. Además recordó que las obras sociales y prepagas están obligadas por ley a proveerlos sin costo a sus afiliados. “Esta medida apunta a facilitar el acceso universal a uno de los métodos más eficaces para prevenir, la sífilis, VIH y otras enfermedades”, indicó. El Ministerio de Salud desarrolla diversos espacios de asesorías en salud sexual que en Ushuaia se realizan en ‘Punto A’ los miércoles de 17 a 20 horas (calle Río Grande 37). En el Hospital Regional Ushuaia el servicio de obstetricia ofrece todos los viernes, de 8 a 12 h, un consultorio de anticoncepción. En tanto los sábados, domingos y feriados 9 a 22 se ofrece un servicio similar en turnos que se otorgan por demanda espontánea en el ‘Consultorio C’ del HRU. Todos los centros de salud de la capital fueguina también ofrecen asesorías en salud integral con espacios que se brinda entre las 8 y las 20 h. En Río Grande se brindan consultorios de anticoncepción y asesorías en salud sexual en todos los Centros de Salud sexual de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 y de 8:30 a 13:30 en la Posta Sanitaria. Lo mismo ocurre con el Hospital Regional Río Grande, que ofrece turnos rotativos con el servicio de Adolescencia o el área de Obstetricia a través de 2964 430320- 430003. También se puede llamar a la línea 0800 222 3444 En toda la provincia se realizan testeos gratuitos y confidenciales en VIH y sífilis, especialmente dirigidos a adolescentes y jóvenes. Estas acciones permiten no sólo una detección temprana, sino también el acompañamiento adecuado en casos positivos. Por otra parte, se llevan adelante charlas y talleres sobre salud sexual integral en escuelas secundarias a través del Programa de Asesorías de Salud Integral. Las actividades se iniciaron en Río Grande y Tolhuin y se retomarán en Ushuaia tras el receso escolar de invierno. El objetivo es promover prácticas sexuales responsables desde edades tempranas. Esta línea de trabajo se complementa con el fortalecimiento de espacios comunitarios y actividades en territorio, en articulación con otras instituciones. A través de este programa, un agente de salud concurre una vez por semana al establecimiento educativo para brindar talleres o atenciones a demanda del alumnado en temas relacionados a salud integral.

Te puede interesar
photo_5102592452878600993_y

CIERRE DE JUVENTUDES 4.0: FORMACIÓN, PROYECTOS Y HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO

yagan noticias
ACTUALIDAD29/09/2025

El Gobierno de Tierra del Fuego, AIAS, a través de la Agencia de Innovación Fueguina y la Secretaría de Políticas para las Juventudes, llevó adelante el cierre de la segunda cohorte del programa Juventudes 4.0, una iniciativa que brinda formación, acompañamiento y herramientas a jóvenes de toda la provincia para potenciar su desarrollo personal, profesional y emprendedor.

Lo más visto
photo_5091755730699750222_y

AVANZA EN LA PROVINCIA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE HISTORIA LABORAL

yagan noticias
ACTUALIDAD25/09/2025

Con la participación de más de 100 representantes de organismos empleadores aportantes al Régimen Previsional Fueguino se llevó a cabo una fructífera jornada institucional impulsada por la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego dedicada a la implementación integral del Sistema de Historia Laboral.