PROGRAMA PROVINCIAL DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE 2025: SE DESARROLLÓ LA PRIMERA MESA TÉCNICA PARA EQUIPOS SUPERVISIVOS

El Ministerio de Educación de la provincia llevó a cabo la Primera Mesa Técnica para equipos supervisivos de todos los niveles y modalidades educativas en el marco del Programa Provincial de Actualización Docente (PPAD)"Transformando la Educación".

ACTUALIDAD27/05/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5021723617465052652_y

 La charla inaugural de la jornada, titulada “Cultura digital, brecha intergeneracional y escuela: dilemas de la tarea supervisiva en la actualidad. ¿Qué orientaciones y apoyos brindar a directivos y docentes?”, estuvo a cargo de la Lic. Verónica Piovani, quien analizó los desafíos que enfrentan las instituciones y la supervisión educativa en un contexto de profundas transformaciones culturales, tecnológicas y sociales, impulsadas por la cultura digital y el capitalismo de plataformas. Asimismo, abrió interrogantes en torno al rol de las instituciones educativas y la docencia en un mundo atravesado por la inteligencia artificial, las redes sociales y nuevas subjetividades juveniles, planteando la necesidad de renovar las prácticas pedagógicas. Finalmente, subrayó que las instituciones educativas siguen siendo espacios insustituibles de construcción social y que resulta urgente revisar su sentido, su formato y la formación docente, para garantizar una educación democrática, crítica y significativa. Al respecto, Silvina Solohaga, secretaria de Gestión Educativa, destacó que “esta propuesta da continuidad al trabajo iniciado en 2024, donde se abordaron aspectos vinculados a la dimensión institucional y política del rol supervisivo en clave pedagógica, con una impronta muy importante para todos los actores institucionales, principalmente en quienes realizan el acompañamiento en las instituciones educativas, fortaleciendo la trasformación educativa que tanto merecemos”. Por su parte, María Angélica Del Estal, superviora General de Nivel Secundario, mencionó que “lo que se nos ha planteado hoy es de época, esta cultura epocal que estamos atravesando con inteligencia artificial, las redes, que permanentemente irrumpe en las situaciones que acontecen en la escuela, por lo tanto es muy importante contar con esta información”. Del mismo modo, Claudia Montiel, supervisora General de Nivel inicial, primaria, jóvenes y adultos, modalidades, Gabinete y Bibliotecas, resaltó que “entendemos que es sumamente importante como supervisores de la provincia tener estos espacios donde se van a construir los lineamientos, ampliarlos, para hacer el trabajo en territorio en las instituciones escolares, en busca de acompañar y fortalecer a los equipos directivos para que haya una gestión eficiente una mejor educación”. Durante el encuentro se desarrollaron instancias de intercambio, problematización y trabajo colaborativo entre los más de 40 supervisores de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, culminando en una puesta en común y debate sobre algunos de los ejes centrales de la jornada.

Te puede interesar
photo_5066584864404385423_y

TIERRA DEL FUEGO SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA PROVINCIA EN IMPLEMENTAR LA CAPACITACIÓN OBLIGATORIA SOBRE LA CUESTIÓN MALVINAS, ANTÁRTIDA Y GEOPOLÍTICA DEL ATLÁNTICO SUR

yagan noticias
ACTUALIDAD11/06/2025

En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, el Gobierno de la Provincia oficializó el lanzamiento de la capacitación “Cuestión de las Islas Malvinas, sobre la Antártida y Geopolítica del Atlántico Sur”, dando cumplimiento a la Ley Provincial N°1522 que establece la formación obligatoria, periódica y permanente en la temática para todas las personas que se desempeñan en la función pública.

Lo más visto
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

photo_5066584864404385423_y

TIERRA DEL FUEGO SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA PROVINCIA EN IMPLEMENTAR LA CAPACITACIÓN OBLIGATORIA SOBRE LA CUESTIÓN MALVINAS, ANTÁRTIDA Y GEOPOLÍTICA DEL ATLÁNTICO SUR

yagan noticias
ACTUALIDAD11/06/2025

En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, el Gobierno de la Provincia oficializó el lanzamiento de la capacitación “Cuestión de las Islas Malvinas, sobre la Antártida y Geopolítica del Atlántico Sur”, dando cumplimiento a la Ley Provincial N°1522 que establece la formación obligatoria, periódica y permanente en la temática para todas las personas que se desempeñan en la función pública.