SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

ACTUALIDAD12/09/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5053476826080456815_y

En ese marco, la titular de la cartera de Salud, Judit Di Giglio, celebró la presentación “con la emoción de estar con las familias y entregarles el proyecto de reglamentación”, a la vez dijo que “es un ejemplo de trabajo en equipo, de un Estado presente, con los tres municipios, la Legislatura, el Congreso de la Nación, todos trabajando para garantizar derechos, sobre todo en los niños”. Asimismo, la Ministra explicó la trascendencia de esta normativa y señaló que “estas son patologías que nunca se van a poder tratar en una provincia, son patologías que requieren de un hospital nacional que garantice la atención de los niños de todo el país, porque son patologías poco frecuentes”. En este sentido, la funcionaria aseveró que “un niño que tiene el diagnóstico de cáncer se tiene que ir de la provincia mínimo un año” y que “lo que hace la reglamentación es lograr circuitos que se lleven a cabo en nuestra provincia”. Por su parte, Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, precisó que “nosotros recibimos un promedio de 500 pacientes nuevos por año, a eso se suman los que siguen tratamientos más prolongados, por día recibimos alrededor de cien pacientes que deben recibir alguna atención médica ambulatoria, es un movimiento enorme de pacientes”. “El 80% de la población con cáncer infantil se atiende en el sistema público, por eso la importancia de la presencia del Estado, y de ese 80%, la mitad pasan por el Garrahan”, precisó. Al mismo tiempo, contó que “nosotros estamos muy involucrados en las tareas de trabajo con los centros pediátricos de todo el país” y añadió: “hay lugares donde hay especialistas, donde se hace toda la atención en la especialidad que se pueda dar con su complejidad, y con ellos estamos en contacto permanente por la decisión de que cada chico, cuando requiera una atención más compleja, la tomemos en conjunto”. “Para eso fuimos dando muchos pasos, sobre todo formación médica, recursos humanos, enfermería, porque en la medida que tengamos profesionales bien capacitados vamos a poder hacer una interacción de mejor calidad”, sumó. Por último, remarcó que “el cáncer infantil es una enfermedad de la que afortunadamente se curan, en la mayoría de los casos y si se hacen las cosas bien, entre el 70 y 80% de los chicos” y concluyó: “este es un momento de una política de Estado muy adversa, que no contempla la importancia del Estado en la Salud Pública, no hemos dejado de trabajar, pero la vemos peligrar, porque si esto continúa va a ser difícil seguir adelante como venimos hasta ahora, con el mismo crecimiento y mejoramiento de las cosas”. Finalmente, Adriana Pérez, miembro de la Red Mamás TDF e impulsora del proyecto en la provincia, expresó que “estamos muy contentas, agradecidas con el Gobierno de la provincia, que pone el énfasis en la salud de los que más necesitan, justo en este en esta etapa tan dura, que atraviesa nuestro país, en donde los ataques a los niños más vulnerables son una moneda corriente”.

Te puede interesar
photo_5109672268379392925_y

PRIMERAS MEDALLAS PARA TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD01/10/2025

El atletismo fueguino entregó las primeras medallas a la delegación de Tierra del Fuego, en los presentes Juegos Nacionales Evita. Atletismo y Gimnasia Rítmica, en la prueba general, fueron los deportes que le dieron los principales festejos a la provincia en el segundo día de pruebas deportivas en La Feliz.

photo_5109672268379392889_y

PROGRAMA DE DESENDEUDAMIENTO PARA EMPLEADOS PÚBLICOS: “EL BTF ESTÁ SÓLIDO Y PUEDE AFRONTAR ESTE ESFUERZO”

yagan noticias
ACTUALIDAD01/10/2025

En el marco del anuncio del Gobernador Gustavo Melella junto a autoridades del Banco de Tierra del Fuego del nuevo programa de desendeudamiento para empleados de la Administración Pública provincial, el Gerente General del Banco de Tierra del Fuego, Juan Duarte, destacó la solidez de la entidad y su compromiso social para implementar esta herramienta.

Lo más visto
photo_5109672268379392889_y

PROGRAMA DE DESENDEUDAMIENTO PARA EMPLEADOS PÚBLICOS: “EL BTF ESTÁ SÓLIDO Y PUEDE AFRONTAR ESTE ESFUERZO”

yagan noticias
ACTUALIDAD01/10/2025

En el marco del anuncio del Gobernador Gustavo Melella junto a autoridades del Banco de Tierra del Fuego del nuevo programa de desendeudamiento para empleados de la Administración Pública provincial, el Gerente General del Banco de Tierra del Fuego, Juan Duarte, destacó la solidez de la entidad y su compromiso social para implementar esta herramienta.

photo_5109672268379392925_y

PRIMERAS MEDALLAS PARA TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD01/10/2025

El atletismo fueguino entregó las primeras medallas a la delegación de Tierra del Fuego, en los presentes Juegos Nacionales Evita. Atletismo y Gimnasia Rítmica, en la prueba general, fueron los deportes que le dieron los principales festejos a la provincia en el segundo día de pruebas deportivas en La Feliz.