CONVERSATORIO SOBRE “ABORDAJE RESPONSABLE DE LA PROBLEMÁTICA DEL SUICIDIO EN LOS MEDIOS”

La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo.

ACTUALIDAD13/09/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5057883436756348573_y

En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia del Corazón de la Isla. Trabajadores de prensa, integrantes del equipo de Salud Mental, del área de Deportes y Juventud y de la Policía Provincial de Tolhuin participaron de un conversatorio denominado “Claves para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios”, realizado en el SUM de la Delegación del Gobierno Provincial en la ciudad mediterránea. La propuesta -planteada en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre- fue impulsada por el Ministerio de Salud a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. El encuentro –encabezado por el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David de Piero- estuvo a cargo de la Referente del Programa de Prevención del suicidio, Alejandra Potylicki; y contó con la participación también de la titular de la Dirección de Salud Mental de Tolhuin, Marta Bolaño. Tras señalar que “en este mes nos propusimos hacer una serie de jornadas de concientización en materia de prevención del suicidio”, el licenciado De Piero comentó que en esta oportunidad “convocamos a los medios fundamentalmente; pero también a las fuerzas de seguridad, a las áreas de educación, bomberos y Defensa Civil, para participar de este espacio de abordaje responsable de la temática”. El funcionario argumentó la iniciativa en el entendimiento de que “ante esta problemática es clave la participación de todos los actores, sobre todo de aquellos que generan información en la esfera social”. En ese marco, comentó que durante la jornada “hicimos un recorrido sobre la situación actual de la problemática y se trabajó sobre estadísticas locales y el uso de éstas, el valor que tienen”, además “sobre las redes de trabajo que existen en la localidad de Tolhuin”. También se hizo foco “en los mitos que hay alrededor de esta temática, los indicadores y alarmas que genera una persona que está en una situación de este tipo”, toda vez que “una persona que está atravesando esta problemática generalmente no pide ayuda directa sino que lo hace a través de señales que debemos interpretar”. En ese sentido, consideró que “lo importante es el entorno más inmediato de la persona; es decir, su familia, sus compañeros de trabajo, etc. que son quienes pueden leer estas situaciones y acercarse para brindarle ayuda”. Respecto del rol de los medios y de los trabajadores de Prensa, entendió que tienen “un rol clave, porque nos ayuda a todos a pensar la problemática y a entender que es fundamental lo que se transmite y lo que no se tiene que dar a conocer” porque, “detrás de cada caso hay familiares y personas cercanas, además de estar en juego la dignidad de ese individuo, sobre lo cual hay que tener mucho cuidado”. Tanto De Piero, como la licenciada Potylicki destacaron el alto nivel de participación de quienes se dieron cita al encuentro y el “valioso aporte” que realizaron durante la charla. Cabe señalar que durante la próxima semana y la siguiente, el Ministerio de Salud llevará adelante, esta vez en articulación con la cartera de Bienestar Ciudadano y Justicia otros conversatorios relacionados con la temática de prevención del suicidio en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, con carácter abierto a todo el público. • Martes 16 de septiembre, a las 11, se realizará en Ushuaia el conversatorio “Hablemos de suicidio. Abordaje territorial a una problemática social”, destinado al público en general, en el Salón del IPRA ubicado en la calle San Martín Nº 360. • Miércoles 17 de septiembre, a las 11, se realizará el mismo conversatorio de Ushuaia en la ciudad de Tolhuin, en el “Centro Cultural Lola Kiepja”, ubicado en la calle Muchay Nº 820.

• Martes 23 de septiembre, a las 11, en el Salón del IPRA de la ciudad de Río Grande (Perito Moreno 168), con la propuesta “Hablemos de suicidio. Abordaje territorial a una problemática social”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5050991375750901261_y

HABILITAN UN WHATSAPP PARA VERIFICAR SI EL PASAPORTE NECESITA SER REVISADO

yagan noticias
ACTUALIDAD11/09/2025

La secretaría de Justicia del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia informa a la comunidad fueguina que el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) habilitó una nueva y sencilla forma para que se verifique si su pasaporte puede tener la falla de tinta de la serie AAL: un chatbot oficial a través de WhatsApp.