
El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.
El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.
ACTUALIDAD22/11/2025
yagan noticias
David Estela, del equipo técnico de la Dirección Provincial de Educación Inclusiva, destacó que “estamos muy contento por estos encuentros, donde se ha podido dar la palabra a personas con discapacidad y hemos podido escuchar la perspectiva que cada uno ha podido contar sobre sus experiencias en el mundo laboral, en las trayectorias educativas reales, como así también la vida independiente”. La Jornada, se realizó en primera instancia, en la ciudad de Río Grande y luego en la ciudad de Ushuaia, donde se dialogarán en torno a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se abordaron ejes como: Mundo del Trabajo, Educación, Proyecto de Vida Independiente, Deporte y Disciplinas. Desde la Dirección Provincial de Educación Inclusiva, elaborarán un informe de todo lo recopilado y será elevado al Ministro de Educación y al Gobernador de la provincia, con el fin de orientar las políticas públicas de la provincia en lo que respecta a la inclusión.

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, participó de la 174ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT) realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se coordinaron acciones promocionales para posicionar al país de cara a la temporada de verano.

La delegación de deportistas fueguinos cosechó un extraordinario éxito en la segunda jornada de los Juegos Binacionales Para Araucanía, obteniendo un total combinado de 29 medallas (14 en natación y 15 en atletismo), lo que consolida una participación histórica para la provincia.

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

Jóvenes fueguinos presentaron en Buenos Aires un proyecto de regularización territorial con enfoque sustentable y articulación interinstitucional para potenciar los emprendimientos turístico-gastronómicos de Puerto Almanza y Punta Paraná.

Índice de peligrosidad de incendios 21/11/2025 El día de hoy, en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados.

El Coro del Fin del Mundo celebra sus 15 años con una función especial abierta a todo el público. La cita es el sábado 22 de noviembre en el Salón IPRA de Río Grande, con entrada libre y gratuita.

A través de la Secretaría de Protección Civil se montará este viernes por la tarde un operativo especial de control y seguridad con motivo del ingreso de los 56 vehículos participantes de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025.

El Gobierno de la Provincia realizó la entrega de certificados a 165 egresados y egresadas del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, si puedo”, el método por el cual, las y los adultos, aprenden a leer y escribir. Los actos se realizaron en primera instancia en la ciudad de Tolhuin con 24 egresados, luego continuó en la ciudad de Río Grande con 111 egresados, culminando este lunes en la ciudad de Ushuaia, con 30 egresados.

Con la mirada puesta en la conformación del equipo definitivo para los Juegos Binacionales de la Araucanía, los seleccionados provinciales de vóley masculino y femenino llevaron a cabo una intensa concentración en las instalaciones de la Casa del Deporte en Ushuaia.

La delegación de la provincia de Tierra del Fuego participó activamente este miércoles del acto inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales ParaAraucanía, un evento que reunió a más de 500 personas del sur argentino y chileno en el “Gimnasio Fiscal” de la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes.

La Dirección Provincial de Energía informa a la comunidad que, como consecuencia de un siniestro vial ocurrido aproximadamente a las 7:20 hs -de este jueves- en la intersección de las calles Perito Moreno y Celestino Dalmazzo, donde un camión colisionó una columna de baja tensión, se realizará un corte de servicio eléctrico en el Alimentador N°37.

Se realizó en Ushuaia la presentación del libro “La Antártida como modelo para la Paz Global – Un ejemplo contemporáneo de cómo las naciones pueden prosperar a través de la colaboración”, una obra que propone mirar la experiencia antártica como referencia para pensar nuevas formas de cooperación, paz y gobernanza internacional.