DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA: LA MUNICIPALIDAD CELEBRÓ CON ACCIONES DESDE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el marco del Día Mundial de la Tierra que se celebró este 22 de abril realizó la plantación de árboles en la rivera del arroyo Buena Esperanza, en la plaza Piedrabuena, recorrieron la cooperativa de reciclaje y participó del conversatorio con la ciudad de Puerto Williams. El Lic. Mauro Pérez Toscani, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable destacó que “para nosotros, todos los días son el Día de la Tierra y desde el Municipio siempre buscamos impulsar iniciativas que protejan nuestra biodiversidad”.

ACTUALIDAD22/04/2021yagan noticiasyagan noticias
0b96a459-0439-4482-bbfd-32ed4f9b2b2d

“El día de hoy no es sólo una celebración por el Día de la Tierra, sino que también se lleva en simultáneo una conferencia impulsada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que involucra a más de 40 líderes mundiales en el mejoramiento de las iniciativas para reducir los gases de efecto invernadero. Desde la Municipalidad creemos que la mejor forma de celebrar estas propuestas es trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas” explicó Mauro Pérez Toscani.
Durante el mediodía se concretó el conversatorio con la ciudad de Puerto Williams, algo que Pérez Toscani destacó como “una posibilidad de compartir experiencias” para recorrer luego la cooperativa de reciclaje, que hoy trabaja junto a la Municipalidad de Ushuaia en el tratamiento de plásticos.
El Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia, destacó el trabajo realizado junto a la ONG “A Limpiar Ushuaia”. “Estamos muy contentos con el resultado de la campaña de Marzo Sin Colillas, contamos con la colaboración de comercios, el turismo, las ONG y el personal municipal, así como la de la empresa Sanatorium, que tratará las colillas recolectadas de forma gratuita” y aclaró que “seguiremos recibiendo los envases con colillas en nuestras oficinas de Tekenika y Damiana Francia Fique de lunes a viernes entre las 10 y 14 horas”.
Pérez Toscani recalcó que “vemos un cambio de conciencia con el pasar de las campañas”. Según el funcionario las diversas iniciativas impulsadas por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, tales como los planes de educación ambiental “generan un cambio de conciencia en la sociedad”. Aseguró que “lo vemos en el uso de las campanas verdes y en la limpieza de nuestras costas y aún nos falta mucho, si bien más vecinos y vecinas se acercan a los puntos verdes, todavía falta mejorar la condición de manipulación de estos residuos. Ya sea dejar las botellas de vidrio sueltas, o remover las tapas y etiquetas de las plásticas. Vamos por un muy buen camino”.
Por último, el funcionario municipal recordó que en los últimos días se finalizó el inventario de gases de efecto invernadero, informe que lista las emisiones que genera la ciudad. “Con este inventario, podremos pensar alternativas que mejoren la eficiencia en el transporte, en el tratamiento de residuos y a la hora de recuperar nuestros bosques, siempre con el objetivo de combatir el cambio climático”. También, destacó los avances en los proyectos de integración al plan integral de residuos impulsado por Nación, así como el proyecto de Ciudades Sostenibles, patrocinado por Naciones Unidas. “El manejo responsable de residuos y el pensar una ciudad más sostenible son dos cosas que el intendente Vuoto nos ha pedido desarrollar a lo largo de nuestra gestión. Con su visión, y un trabajo transversal desde todas las áreas del Municipio, estamos empezando a ver los frutos de estas iniciativas” concluyó Mauro Pérez Toscani.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.